Desde este lunes ya se puede solicitar plaza para el próximo curso educativo en Castilla-La Mancha

Por primera vez el proceso se podrá hacer de forma telemática a través de la plataforma «papás 2.0.». Habrá un plazo extraordinario en junio en el que «solo se van a tener en cuenta solicitudes por traslado de localidad y casos excepcionales»

Otra de las novedades en el proceso de admisión es que se incorpora el alumnado de Infantil ABC

ABC

En el próximo curso, el 2020/2021, se ofertarán 108.267 plazas de Educación en Castilla-La Mancha . Las solicitudes de admisión se tendrán que presentar entre este lunes y el 28 de febrero , se incorpora por primera vez el alumnado de Infantil y habrá un segundo «plazo extraordinario» a partir del 24 de junio.

Este lunes, la consejera Rosa Ana Rodríguez explicó desde Albacete cómo va a ser este año el proceso de escolarización. Que está dirigido a «aquellos alumnos que pasan de Educación Primaria a Educación Secundaria y también para aquellos alumnos que van a empezar Bachillerato o que tengan intención de cambiar de centro educativo». Quedan al margen los alumnos de Formación Profesional Básica, los de Grado Medio y los de Grado Superior de Formación Profesional.

Así pues, el próximo curso el número de plazas ofertadas serán 33.487 en Educación Infantil, 27.631 en Educación Primaria, 25.718 de Educación Secundaria y 21.431 en Bachillerato. Además, la consejera ha añadido que en los nuevos centros educativos de Tarancón, Albacete, Yeles y Ocaña se podrán solicitar un mayor número de plazas.

Hay tres novedades. Una, «se van a poder realizar por primera vez los procesos de manera telemática» a través de la plataforma «papás 2.0.» (próximamente habrá «un tutorial en el que se va a especificar cuáles son los pasos que hay que hacer para que las familias tengan facilidad de elegir el centro»). Dos, «al no existir la convocatoria extraordinaria del mes de septiembre todas las vacantes se pondrán a disposición de los solicitantes del plazo de admisión adjudicándose en el mes de junio». Y tres, hay una «nueva organización» para «mejorar y facilitar la tramitación de las solicitudes».

«Como se venía haciendo en procesos anteriores, la administración educativa es sensible a las diferentes circunstancias de los solicitantes favoreciendo la conciliación de las familias y estableciendo ciertos criterios de preferencia a la hora de admisión del alumnado», ha explicado Rodríguez. La consejera ha afirmado que se va a tener en cuenta «la proximidad al domicilio familiar o laboral o la existencia de hermanos en el centro, así como la presencia de los padres en el centro».

En todo caso, las familias deberán ajustarse al «baremo establecido». Eso quiere decir que, una vez el proceso de admisión se cierre, en el plazo extraordinario de junio «solo se van a tener en cuenta solicitudes por traslado de localidad y casos excepcionales».

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación