Claudia Piñeiro presenta en Cuenca 'Catedrales', novela negra ganadora del premio Hammett 2021

La presentación será este viernes de manera virtual a través de Zoom a partir de las 19.00 horas y está organizada por la asociación cultural Las Casas Ahorcadas, elegido en 2016 mejor club de lectura de Castilla-La Mancha

Mariano Cebrián

Esta funcionalidad es sólo para registrados

Al igual que en la exitosa serie argentina 'El Reino', estrenada este verano por Netflix y escrita por Claudia Piñeiro junto con Marcelo Piñeyro, la religión, la familia, la ideología, la justicia o el amor son algunos de los componentes que se van a encontrar todos los lectores que se acerquen a la novela 'Catedrales' (Alfaguara), que presentará este viernes la autora nacida en Buenos Aires durante el Día de las Bibliotecas que organiza la asociación cultural Las Casas Ahorcadas de Cuenca .

Mediante una videoconferencia a través de Zoom, a partir de las 19.00 horas, dentro del ciclo 'Verano negro' del que fue considerado en 2016 el mejor club de lectura de Castilla-La Mancha, la escritora argentina irá desgranando a los lectores las claves de esta obra con la que ha ganado este año el premio Hammett a la mejor novela escrita en castellano de la Semana Negra de Gijón .

La trama de ‘Catedrales’ narra la desgarradora historia de Ana Sardá, una joven que apareció descuartizada y quemada en Buenos Aires, cuyo crimen sigue siendo una incógnita y una obsesión para su familia treinta años después. Narrada a siete voces, la escritora disecciona diferentes temas como el aborto, la religión o los secretos de familia, detrás de los cuales se esconde una verdad oculta, que saldrá a la luz gracias al persistente amor del padre de la víctima.

Esa verdad mostrará con crudeza lo que hay detrás de las apariencias; la crueldad a la que pueden llevar la obediencia y el fanatismo religioso ; la complicidad de los temerosos e indiferentes, y también, la soledad y el desvalimiento de quienes se animan a seguir su propio camino, ignorando mandatos heredados.

Como en 'Las viudas de los jueves', en 'Elena sabe' y en 'Una suerte pequeña', Claudia Piñeiro ahonda con maestría en los lazos familiares, en los prejuicios sociales y en las ideologías e instituciones que marcan los mundos privados, y nos entrega una novela conmovedora y valiente, certera como una flecha clavada en el corazón de este drama secreto.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación