Ciudad Real
El Festival de Almagro cierra una edición «vanguardista» con un 90 por ciento de ocupación
El director del certamen, Ignacio García ha destacado la presencia de más de 23.000 espectadores, en las 93 representaciones programadas
Este domingo ha bajado el telón la 44 edición del Festival Internacional de Teatro Clásico de Almagro , un certamen que , tras dos años marcados por el coronavirus, ha llevado hasta la localidad ciudadrealeña propuestas «vanguardistas y con un lenguaje nuevo» , que ha conseguido un 90 por ciento de ocupación y más de -hasta 23.330 espectadores- a lo largo de 24 días que ha durado el evento. De las 93 funciones programadas, 62 de ellas han registrado llenos absolutos.
Así lo ha asegurado el director del Festival de Almagro, I gnacio García , en declaraciones a ABC donde ha tenido palabras de agradecimiento hacia los espectadores que «han tenido un comportamiento ejemplar y nos han demostrado que se puede disfrutar del teatro y de la cultura de forma segura» , ha señalado el máximo responsable del certamen más importante dedicado al Siglo de Oro que se celebra en España.
Ignacio García ha explicado que se han representado un total de 93 funciones, 85 de ellas presenciales de teatro , música y danza y 8 virtuales; sumando un total de 62 llenos absolutos, con una participación total de 47 compañías, 39 presenciales y 8 virtuales.
Del total de público asistente al certamen, unos 4.201 asistentes han podido disfrutar de la exposición El teatro de la vida . Gerardo Vera , organizada por el Museo Nacional del Teatro; y otras 2.612 han visitado Mujeres de Almagro , patrocinada por el Instituto de las Mujeres.
También ha sido destacada la presencia de cerca de cerca de 300 personas en las diferentes jornadas y encuentros de esta edición: «Una palabra a tiempo», «Refundir la comedia desde los retos del siglo XXI (AHCT)»; «XLIV Jornadas: El Siglo de Oro ibérico: Portugal y el teatro clásico español (UCLM)»; «Romper el silencio (UGT)»; «Barroco de Ida y Vuelta»; y «I Encuentro Internacional Diálogos Ibéricos (APCEN)», entre otros.
Ignacio García también ha destacado la presencia, un año más, de la Compañía Nacional de Teatro Clásico que ha estranado de forma absoluta en Almagro, con Antonio y Cleopatra , de William Shakespeare, en versión de Vicente Molina Foix, dirección de José Carlos Plaza y protagonizada por Ana Belén y Lluís Homar.
La Compañía Nacional de Teatro Clásico ha estado presente, además, con Castelvines y Monteses de Lope de Vega, una coproducción junto a Barco Pirata bajo la dirección de Sergio Peris-Mencheta; El príncipe constante , de Calderón de la Barca, dirigida por Xavier Albertí; La comedia de maravillas , de Ramón de la Cruz y Lluïsa Cunillé, dirigida por Lluís Homar; y el espectáculo infantil Lope sobre ruedas , de Lope de Vega, dirigido por Mireia Fernández.
Igualmente, en su balance el director del festival de Almagro ha destacado la presencia de Portugal como país invitado. «Nos han dado una lección de la historia teatral y nos ha hablado de algunos autores del Siglo de Oro. Creo que nos han enseñado a escucharlo en otra lengua y con esos acentos preciosos del portugués». De los espectáculos del país vecino, ha resaltado al teatro nacional San Joao que ha sorprendido muchísimo y con nuevas visiones contemporáneas muy valientes.
También se ha referido a la Companhía Teatro de Braga y Centro Dramático Galego con A contenda dos labradores de caldelas o entremés famoso sobre da pesca do río miño . El Teatro Nacional Sâo Joâo (Oporto) con Castro. A Escola da noite y Centro Dramático de Évora con Embarcaçâo do inferno de Gil Vicente, entre otros. vida.
Igualmente, se ha referido a la presencia de las comunidades autónomas y de Navarra, que llegaron al Festival de Almagro con «nuevos lenguajes y más vanguardistas», ha afirmado.
Finalmente, se ha mostrado orgulloso por lo que han conseguido en la edición y ha agradecido al equipo que le acompaña, las compañías, y a la prensa. «Cuando digo que el festival lo hacemos entre todos es porque no hay otra forma de conseguir que este certamen haya salido adelante».
Y ha augurado que la edición de 2022 espera que se pueda celebrar con normalidad, «pero todo depende de la evolución de la pandemia y las medidas que se adopte desde el Ministerio de Sanidad».
Noticias relacionadas