Ciudad Real

CCOO y UGT valoran la retirada del ERTE de Repsol de Puertollano

Los sindicatos consideran que se ha producido por las «manifestaciones de los trabajadores», mientras la empresa ha dicho que se debe a los aumentos de consumo

¿Puede una persona en ERTE cobrar una paga extra?

La planta de Repsol en Puertollano (Ciudad Real) ABC

ABC

CCOO-Industria y UGT-FICA de Castilla-La Mancha valoran esta rectificación, que sin embargo entienden que es fruto sobre todo de la movilización de la plantilla de Repsol , de las de sus contratas y de la ciudadanía entera de Puertollano, «que queremos destacar y agradecer; además de las gestiones de ambos sindicatos ante la empresa y el Ministerio de Transición Ecológica», han señalado en nota de prensa.

«Es indudable que el complejo petroquímico de Puertollano, como toda actividad petrolera , tiene que abordar una transición e ir sustituyendo paulatinamente las actuales tecnologías de producción energética por tecnologías sostenibles, con el fin de aunar la lucha contra la crisis climática con la producción necesaria para atender la demanda energética del país, la seguridad de suministro y la sostenibilidad de empresas y empleos», han asegurado.

CCOO de Industria y UGT FICA entienden que una transición justa requiere un acuerdo en las mesas de diálogo con participación de todos los agentes implicados —sociales, patronales, políticos y sindicales— que tenga presente tanto la vulnerabilidad económica, social y de empleo que se pueda generar, como las políticas activas sobre Transición Justa, que deben actuar en paralelo a las medidas sobre Transición Energética para evitar que las mismas lleguen demasiado tarde para paliar sus efectos.

Reclaman así una transición energética «justa, social y responsable» que tenga presente a todos los agentes relacionados con el cambio climático y no deje a ningún trabajador por el camino.

«No es de justicia plantearnos nuevos modelos de generación energética, industriales o sociales sin tener presente que los mismos pueden significar rupturas con los modelos de nuestra industria, marginales para nuestros trabajadores, así como devastadores para zonas geográficas determinadas», argumentan.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación