Unas 5.000 personas se manifiestan en Puertollano contra el ERTE de Repsol
La empresa ha planteado un expediente que afectaría a un máximo de 618 trabajadores durante seis meses
Unas 5.000 personas, según la Policía Nacional, se manifestaron el viernes por la tarde en rechazo al Expediente de Regulación Temporal de Empleo (ERTE) planteado por Repsol Petróleo en su planta de Puertollano para un máximo de 618 trabajadores durante un periodo de seis meses . La marcha arrancó desde la puerta 2 del complejo petroquímico y finalizó en el paseo de San Gregorio, desafiando el escenario de riesgo extremo por Covid-19 del municipio.
Los sindicatos pretenden con esta movilización marcar un «punto de inflexión» en el proceso de negociación, según declaró el presidente del comité de empresa (CCOO, UGT y STR), Salvador Usero, que avanzó otras acciones a «escala nacional» a partir de la próxima semana.
La comitiva estuvo encabezada por dirigentes sindicales autonómicos, miembros del comité de empresa y representantes legales de los trabajadores que participan en la mesa de negociación. La marcha comenzó sobre las 18:00 horas y se dividió en tres columnas, en un intento de prevención sanitaria. Durante la manifestación, que transcurrió sin incidentes, se corearon proclamas como «No al ERTE de Repsol» o «Puertollano no se toca».
A las 19:40 horas llegaron a la Concha de la Música, donde se encontraban la alcaldesa de Puertollano, Isabel Rodríguez, concejales y otros representantes políticos de la comarca. Allí el presidente del comité de empresa leyó un manifiesto en el que reiteró su rechazo al expediente presentado por la empresa y recordó las graves consecuencias en cascada que podría acarrear para 1.500 familias vinculadas a la propia Repsol y las empresas auxiliares.
Tanto el comité de empresa de Puertollano como el de La Coruña (también afectada por un ERTE para 212 personas) rechazan el expediente, planteado justo en el momento en que se está negociando un acuerdo marco para toda la plantilla que, aseguran, plantea importantes retrocesos.
Para los sindicatos, las causas productivas que argumenta la empresa para hacer un ERTE son «poco justificadas». Estos explican que, con la vacunación masiva contra el coronavirus, la movilidad será más flexible y aumentarán los «márgenes de refino», por lo que otras refinerías del país se podrán poner de nuevo en marcha.
Así pues, las «verdaderas razones» que llevan a la compañía a proponer «semejante despropósito» son de otra índole: «Amedrentar a los trabajadores para la futura negociación del acuerdo marco del Grupo Repsol e influir en un marco normativo con respecto a la transición energética son las conclusiones que sacamos de los comunicados que la propia empresa ha divulgado en los medios de comunicación y por la red interna de Repsol».
De este modo, el comité de empresa subraya que los puestos de trabajo «no pueden ser cuestionados» por la empresa, y que la «profesionalidad y el compromiso» de todas las personas que trabajan en la refinería, personal propio y empresas auxiliares será la «clave de bóveda» para la transformación energética de Repsol a futuro.
«Que recapacite»
«Nuestra intención es que la empresa recapacite y se replantee aplicar el ERTE que tiene planeado, con ello conseguiría devolver la confianza que los trabajadores teníamos en nuestra empresa», se dijo en el manifiesto, en el que se añadía: «Si sigue adelante con el proceso, jamás volveremos a creer en una compañía de la que todos nos enorgullecíamos».
Por otro lado, los representantes de los trabajadores y la empresa prosiguen, bajo la tutela del Ministerio de Trabajo, las reuniones de la mesa negociadora del ERTE. El viernes se celebró la segunda cita y los sindicatos comunicaron que no hay «estímulo». Además, la empresa no aportó toda la documentación solicitada, que resulta «fundamental» para justificar el expediente.
Noticias relacionadas