Ciudad Real

Abre de nuevo sus puertas la Casa de la Inquisición, vinculada a la Orden de Calatrava

Argamasilla de Calatrava cuenta con este palacio, que se convertirá en un centro cultural para la villa y en un edificio marcado por su historia y su pasado

Entrada principal a la Casa-Palacio de la Inquisición que ha abierto sus puertas en Argamasilla ABC
Francisca Ramírez

Esta funcionalidad es sólo para registrados

El inmueble más importante de Argamasilla de Calatrava (Ciudad Real) , la Casa-Palacio de la Inquisición ha reabierto esta semana sus puertas tras haber sido sometido a una profunda remodelación. En torno a la historia de este edificio hay mucha documentación que afirma que este «el inmueble histórico más importante de la de la villa» pudo ser propiedad de algún miembro del Santo Oficio.

Así lo ha asegurado durante la reapertura el arqueólogo, Germán Esteban Borrajo , quien ha reconocido que conforme a la memoria histórica, se atribuye la denominación de Casa de la Inquisición a un inmueble que en su origen debió ocupar toda la manzana y también porque «estuvo muy relacionado con la con la Obrería de la Orden de Calatrava, que estaba muy vinculada a la villa de Argamasilla».

El investigador también ha aludido a la «muy dilatada» historia del edificio «seguramente construido en el siglo XVII y posteriormente reutilizado hasta nuestros días como vivienda particular hasta hace unos años escasos», concretamente hasta que en el año 1999 cuando lo adquirió el ayuntamiento de la localidad para su preservación.

Su fachada está presidida como «elemento más destacado», incluso de todo el conjunto patrimonial, por un escudo nobiliario «son muchos simbolismos», según ha precisado Germán Esteban, para quien esta inscripción «señala sobre todo la pertenencia de la casa a un linaje noble y la importancia que el edificio pudo tener a nivel social dentro de la villa», también por su vinculación a la Orden de Calatrava y al Maestrazgo de la Obrería.

Esta zona del pueblo tiene calles ya mencionadas en el Catastro del Marqués de la Ensenada [mediados del siglo XVIII], denominadas calle de los Palacios o Plaza de Palacio. Y se sabe que precisamente la Orden de Calatrava tuvo unas casas importantes y señoriales en esta zona, que ocuparían probablemente gran parte de la manzana, explicó el arqueólogo.

La casa tiene origen medievo-musulmán y la estructura que ha llegado hasta esta época fue erigida entre los siglos XVII y XVIII , siendo representativa de los estilos clásico y barroco.

El edificio cuenta con dos plantas y conserva una entrada porticada en sillería y pilastras, con doble entablamento. Posee suelos de baldosa de barro cocido originales e innumerables restos de las distintas épocas por las que ha pasado, incluyendo pinturas murales en algunas habitaciones.

Referente cultural

Por su parte, la alcaldesa Jacinta Monroy ha querido agradecer a todas las partes que hicieron posible la recuperación de este edificio «tan importante para todos los vecinos». La edil rabanera ha avanzado que este lugar se va a convertir en un espacio cultural. «Vamos a poder utilizarlo para hacer exposiciones y centro para actos que le convertirán en un referente para Argamasilla de Calatrava».

Al acto de apertura de la casa histórica también ha acudido el presidente de la Diputación Provincial de Ciudad Real, José Manuel Caballero, quien ha destacado que «la apertura de este espacio, me permite hacer la reflexión de que estamos todas las administraciones recuperando nuestro pasado, conociendo nuestra historia. para poder tener un mejor presente y, sin duda, un futuro esplendoroso. De eso es de lo que se trata», ha afirmado el presidente de la diputación provincial.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación