Cecam advierte de que 15.000 empresas de la región están en riesgo de desaparición
La consejera de Economía, Empresas y Empleo, Patricia Franco, reconoce que este año acabará «muy sombrío» en lo económico
El presidente de la Confederación Empresarial de Castilla-La Mancha ( Cecam ), Ángel Nicolás, ha asegurado este jueves que cerca de unas 15.000 empresas de la región pueden estar en riesgo de desaparecer a causa de la crisis económica provocada por el coronavirus. Por ello, recomienda a los autónomos o regentes de pymes que estén en esa situación que «trabajen y le echen ganas».
«Hay que trabajar, echarle ganas y no quedarse en casa llorando ni deprimido. Trabajar, trabajar y trabajar. En Castilla-La Mancha hay gente muy trabajadora y eso al final dará fruto», cree el líder de la patronal castellano-manchega, presente en la firma del I Plan de Igualdad de oportunidades entre hombres y mujeres de Cecam.
Nicolás ha advertido de que es «imposible salir más fuertes» de esta crisis sanitaria y económica, además de reconocer que la situación en la región es «complicada», ya que solo 190 empresas de las 125.000 que hay en Castilla-La Mancha superan el centenar de empleados. También ha recordado que en la anterior crisis, la que empezó en el año 2008, 15.000 negocios echaron el cierre.
«Son negocios pequeños atendidos por familias y llega el momento que no tienen para pagar la luz», ha insistido el presidente de Cecam, que se ha referido al acuerdo de recuperación que los agentes sociales han suscrito con la Junta de Castilla-La Mancha «para que no se caiga» el tejido más débil.
Nicolás ha destacado la importancia del sector agroalimentario, que hay que seguir impulsado, sin olvidar que la situación geoestratégica de Castilla-La Mancha y las «facilidades que se están dando» están propiciando que el sector de la logística, tras estar «petao» en el Corredor del Henares, se esté asentando en La Sagra, donde se están ubicando grandísimas operadoras. «Tenemos elementos para el optimismo, pero el año no acabará bien», vaticina.
Perspectivas «ligeramente mejores» en Castilla-La Mancha
Por otro lado, la consejera de Economía, Empresas y Empleo de Castilla-La Mancha, Patricia Franco, coincide en que este año acabará de forma «complicada», siendo «muy sombrío» en lo económico. Así se ha pronunciado en el mismo acto del I Plan de Igualdad de oportunidades entre hombres y mujeres de Cecam, que ha «amadrinado» junto con la consejera de Igualdad y portavoz de la Junta, Blanca Fernández.
Según Franco, las previsiones de cierre de año para Castilla-La Mancha son «ligeramente mejores» que la media nacional gracias al peso que la industria tiene en su Producto Interior Bruto. «En Castilla-La Mancha roza el 20% y en España y conjunto el 16,3%. La industria agroalimentaria y otras, como el metal mecánico o la aereonaútica, han hecho que la amortiguación sea ligeramente mejor que en el contexto nacional, donde el turismo está marcando esa sombra en las perspectivas económicas de aquí a final de año», ha explicado.
Aún así, «me gustaría lanzar un mensaje de optimismo. Somos gente trabajadora y lo vamos a conseguir, con mucho esfuerzo y mucho dolor, pero saldremos adelante lo más antes posible con las perspectiva que da la vacuna».
Noticias relacionadas