CCOO, UGT y Cecam recibirán ayudas de 1,1 millones de la Junta por el plan Covid
CSIF acusa al Gobierno reginal de «institucionalizar» las subvenciones directas a pesar del coronavirus
El Diario Oficial de Castilla-La Mancha (DOCM) publica este martes el decreto por el que se regula la concesión directa de subvenciones a la Unión General de Trabajadores de Castilla-La Mancha (UGT) , a C omisiones Obreras de Castilla-La Mancha (CCOO) y a la Confederación Regional de Empresarios de Castilla-La Mancha (Cecam) , vinculadas a la participación institucional en el Plan de Medidas Extraordinarias para la Recuperación Económica de Castilla-La Mancha , con motivo de la crisis del Covid-19.
Cada una de las tres organizaciones recibirá 187.500 euros para cada una de las anualidades de 2020 y 2021, lo que en total suma 1.125.000 euros. Las entidades beneficiarias podrán realizar actuaciones relacionadas con la difusión, seguimiento y evaluación del Plan de Medidas Extraordinarias para la Recuperación Económica de Castilla-La Mancha, con motivo de la crisis del Covid 19.
Así, podrán efectuar propuestas sobre normativa, líneas o directrices generales de actuación con aportación de criterios y medidas concretas que refuercen las adoptadas, en materia de empleo, como consecuencia de la crisis sanitaria; también acciones de difusión, sensibilización e información de las ayudas contempladas en el Plan de Medidas Extraordinarias para la Recuperación Económica de Castilla-La Mancha, con motivo de la crisis del Covid-19 y realizar jornadas de formación para los técnicos y responsables del desarrollo de la evaluación.
También se contempla la edición de material divulgativo, estudios sobre el grado de aplicación y desarrollo de las medidas consensuadas, dentro del Plan de Medidas Extraordinarias para la Recuperación Económica de Castilla-La Mancha, con motivo de la crisis del Covid-19 para conocer sus efectos sobre la economía regional y el empleo; asesoramiento a entidades destinatarias de los programas cuyo objetivo sean los incentivos a la contratación y el fomento de la actividad empresarial, y estudios de aplicación de los principios de igualdad, en especial de hombres y mujeres, sostenibilidad, seguridad y salud laboral.
Reparto entre organizaciones «afines»
Por su parte, la Central Sindical Independiente y de Funcionarios (CSIF) ha criticado la concesión de estas ayudas ya que, a su juicio, suponen, «una importante merma» a las arcas públicas «en un momento tremendamente delicado» a causa del coronavirus, y es que CSIF considera que la Junta «institucionaliza» este tipo de subvenciones entre sus organizaciones «afines », a modo de « un sistema clientelar », y las reviste de necesidad para intentar acreditarlas públicamente.
La Central Sindical, en nota de prensa, considera «un despropósito» esta subvención, que eleva el montante total concedido desde 2014 a estas tres organizaciones a 41.298.639 euros, con un Plan de Recuperación Económica firmado en mayo dotado con 231,6 millones de euros y que hasta el momento sólo plantea el rescate de estas tres organizaciones.
CSIF, asegura, «siempre ha calificado de inmorales» este tipo de ayudas, que «no están sujetas a ningún tipo de concurso y cuya justificación o está clara», pero ahora se tornan «totalmente deshonestas» dentro de una crisis sanitaria que ha golpeado «terriblemente» a la región. Mientras tanto, «los partidos políticos y el resto de organizaciones sindicales callan ante esta tropelía», afirma.
Según indica CSIF, «estas cantidades, en lugar de acabar en la hucha de CCOO, UGT y Cecam, podrían tener un destino preferentemente social de acuerdo a la terrible realidad de una comunidad con malos indicadores de pobreza y generación de empleo».
En estas circunstancias, CSIF no sólo pide al presidente del Gobierno autonómico, Emiliano García-Page, que «dé la cara» ante los ciudadanos y «entierre estas subvenciones», sino que revierta la consolidación de los altos cargos aprobada en diciembre de 2019, cuyo impacto económico «aún no ha desvelado», y que «mengüe» la estructura de una Junta que ha aumentado sus gastos en la presente legislatura con el aumento de consejerías, viceconsejerías y direcciones generales.