Castilla-La Mancha se viste de carnaval

El buen tiempo, el color y la alegría llenarán hoy las calles y plazas con los disfraces más originales para rendir tributo a «Don Carnal»

En la imagen de archivo uno de los desfiles del Carnaval de Villarrobledo, en Albacete ABC
Francisca Ramírez

Esta funcionalidad es sólo para registrados

Castilla-La Mancha será hoy toda una fiesta. El carnaval, la celebración más auténtica ha arrancado esta semana en muchas localidades de la región, pero el «día grande» llega hoy, cuando miles de personas abarroten las calles y plazas de la comunidad autónoma. Además el buen tiempo será el compañero perfecto para que «Don Carnal» llene de sonrisas y color estos días soleados.

Estos festejos, únicos en su especie, arrancaron «fuera de fecha» , entre el 22 y 28 de diciembre, en Alcázar de San Juan en Ciudad Real, declarado Fiesta de Interés Turístico Regional. El motivo de que la presentación de belenes comparta escenario con los pasacalles y disfraces se remonta al siglo XIX, año en el que, para disgusto de la nobleza de la época, la fiesta de los Santos Inocentes superó al propio carnaval, intercambiándose las fechas desde entonces.

Otro de los más característicos es Carnaval de Miguelturra, también en Ciudad Real. Esta localidad de poco más de 15.000 habitantes cuenta con uno de los carnavales más antiguos y de mayor tradición, el también conocido como Carnaval Churriego. Las «máscaras callejeras» son su signo de identidad.

Retazos de tela

Un disfraz elaborado a base de retazos de tela viejo que cubre la cara de «deslenguados y provocadores» que recorren las calles al grito de «¿Me conoces o no me conoces?». Tanta es la devoción por su carnaval que los «churriegos» poseen el único museo de España dedicado en su totalidad a esta fiesta.

La situación política ha sido este año de nuevo el motivo de inspiración para la caracterización de los «peleles» de Calzada de Calatrava (Ciudad Real), unos muñecos de paja que se mantean al aire en esta localidad calatrava para reírse de la actualidad y dar inicio así a su fiesta.

Instalados desde este jueves en las puertas de edificios públicos o casas particulares, los dieciséis «peleles» que se han inscrito en el concurso volaron por los aires, cumpliendo así con una arraigada tradición popular.

Entre estos «peleles» figuran Pedro Sánchez y Mariano Rajoy, así como Íñigo Errejón y Pablo Iglesias, cuyas disputas no han pasado por alto en Calzada de Calatrava, como tampoco las declaraciones públicas del ex presidente de Castilla-La Mancha José María Barreda sobre el Capitán de los Armaos, las cuales le han valido convertirse en muñeco de paja, ha informado Efe.

San Reventón

En La Roda, Albacete, además de los disfraces y bailes, su máximo exponente es San Reventón. A este Santo le honran los rodeños todos los martes de Carnaval preparando sus estómagos para el tiempo de vigilia con las famosas «fritillas», hechas a base de huevo y harina y acompañadas de chocolate.

También en Albacete, fieles a las tradiciones del carnaval, dan el pistoletazo de salida a las fiestas con el Jueves Lardero, más conocido como día de La Mona. Familia y amigos acuden al Parque de la Fiesta del Árbol o a La Pulgosa a comer este dulce típico de estas fechas que en Albacete tiene forma de ocho con un huevo duro en medio.

Los carnavales más relevantes y que cuentan con una declaración turística de interés regional, son los de Villarrobledo, en Albacete, y Herencia, Ciudad Real, a los que se suman otras ciudades de la región que también se dejan llevar por el colorido y desenfreno de los días previos a la Cuaresma. Declarado de Interés Turístico Nacional desde el año 2011 el Carnaval de Villarrobledo , que comienza con el Jueves Lardero, incluye el concurso de murgas y chirigotas, el de bodas y el entierro de la sardina entre sus actos más relevantes.

En el municipio conquense de Almonacid destacan, ya no por su carnaval, sino por la antesala que preparan durante los primeros días de febrero, «La Endiablada» que según los almonaciliños es la fiesta más antigua de España. Procesiones de gente ataviada con mitras rojas y un cencerro colgante a sus espaldas van resonando por las calles acompañados de danzarines y poetas.

Finalmente, 200 enmascarados y las peñas de Guadalajara darán sonido y color al carnaval en esta ciudad que ha arrancado este viernes con el pregón tras la tradicional concentración y desfile de botargas, vaquillones, diablos, mascaritas, chocolateros, danzantes y mascarones de la ciudad.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación