CIUDAD REAL

Castilla-La Mancha tramita el registro de la DOP Encomienda de Cervera

Sería un sello de calidad vitivinícola cuya zona geográfica delimitada está en el término de Almagro (Ciudad Real)

Viñedo de Encomienda de Cervera, en el término municipal de Almagro (Ciudad Real)

ABC

El Gobierno de Castilla-La Mancha ha publicado recientemente la solicitud de registro del pliego de condiciones de la denominación de origen protegida (DOP) Encomienda de Cervera , un sello de calidad vitivinícola cuya zona geográfica delimitada está en el término de Almagro (Ciudad Real).

El Boletín Oficial del Estado (BOE) recoge el anuncio en el que explica que la solicitud de esta DOP fue presentada el pasado 5 de mayo por la sociedad limitada Encomienda de Cervera, gestionada actualmente por Hortensia Espinosa Acosta , la tercera generación de la bodega.

El pliego de condiciones precisa los rendimientos máximos por hectárea tanto para vinos tintos -que incluyen las variedades de uva Tempranillo, Cabernet Sauvignon, Graciano, Syrah y Petit Verdot- como para los blancos (Sauvignon Blanc, Albariño, Verdejo, Viognier y Gewürztraminer).

Vinos y aceites elaborados por Encomienda de Cervera

El documento recuerda que Encomienda de Cervera es el nombre con el se conoce desde 1741 a una superficie de tierra en el término de Almagro que el rey Felipe V concedió al conde de Valdeparaíso , en la que en ese año ya existían viñedos y donde se construyó una bodega en 1927.

La zona delimitada está situada entre 650 y 850 metros sobre el nivel del mar, en el margen izquierdo del cauce del río Jabalón, en las laderas de las cordilleras de origen volcánico de Arzollar y del Terminillo, limitada al norte con la Cañada Real Soriana.

Los vinos de Encomienda de Cervera se caracterizan por un alto nivel de mineralización; los tintos cuentan con una estructura tánica y un índice de polifenoles muy elevados y en su perfil visual se perciben colores rojos con matices violáceos y una elevada opacidad . El perfil olfativo se caracteriza por elevadas intensidades de aroma a frutas rojas o negras, ciruelas, regaliz, especias, clavo y balsámica como tomillo y romero.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación