Castilla-La Mancha tendrá los datos de fallecidos por municipios «en una semana o dos»

La Junta aboga por «no tomar decisiones de manera precipitada» en el cambio de fases

La portavoz de la Junta, Blanca Fernández, este martes JCCM

ABC

Castilla-La Mancha tendrá «en breve, en una semana o dos» los datos de fallecidos a causa del coronavirus desglosados por municipios. Lo confirmó este martes la portavoz de la Junta de Comunidades, Blanca Fernández, que explicó que el respeto a la Ley de Protección de Datos está haciendo más dificil la recopilación en algunos municipios pequeños.

La noticia llega después de que en los últimos días el Ministerio de Sanidad haya decidido cambiar de criterio en el recuento de fallecidos. En Castilla-La Mancha esto ha provocado que ahora se contabilicen 152 menos de los que se estimaron en un principio. «Es el Ministerio el que tiene que homogeneinzar todos los datos, una tarea muy compleja que se hace, a nuestro modo de ver, con la mejor de las voluntades posible», dijo Fernández al respecto.

Por otro lado, la portavoz de la Junta reconoció que no es «descartable absolutamente nada» en la desescalada. Fernández dejó abierta la posibilidad de pedir que las provincias de Toledo, Ciudad Real y Albacete pasen a la fase 3 dentro de diez días para igualarse con Cuenca y Guadalajara. En cualquier caso, la Junta aboga por controlar los datos epidemiológicos y «no tomar decisiones de manera precipitada», ya que una buena desescalada es premisa para recuperar no solo la «tan ansiada» libertad, sino la economía.

En cuanto a solicitar al Gobierno que permita la movilidad entre provincias en la fase 2, Fernández dijo que se hará «en el momento adecuado». «Todo lo que sea liberar movilidad será bueno desde el punto de vista económico, pero hay que ir acompasando estas decisiones conforme a la evolución del virus», añadió.

Paseos con niños

Lo que sí está permitido en la fase 2, en la que están Cuenca y Guadalajara, son las visitas de familiares a los centros de mayores. La portavoz de la Junta insistió en la prudencia y en «un poco más de paciencia», ya que «lo que preocupa es evitar rebrotes» sobre todo en estos centros, los que más han sufrido la pandemia.

Por último, preguntada por la posibilidad de que Castilla-La Mancha pueda flexibilizar horarios de paseos con niños, Fernández recordó que es algo que se ha solicitado al Ministerio de Sanidad y que es este el que lo tendrá que autorizar.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación