Castilla-La Mancha niega desabastecimiento por la invasión de Ucrania, pero faltan piensos y cerales
Lo que sí reconoce la portavoz del Gobierno regional es que las organizaciones agrarias han avisado en los últimos días de «una situación perentoria de grano y pienso para el ganado»
Cuándo terminará la guerra de Ucrania
![Castilla-La Mancha niega desabastecimiento por la invasión de Ucrania, pero faltan piensos y cerales](https://s2.abcstatics.com/media/espana/2022/03/16/clm-kcBB--1248x698@abc.jpg)
«No podemos decir que haya problemas de desabastecimiento ». Esto es lo que afirma la portavoz del Gobierno de Castilla-La Mancha , Blanca Fernández, al ser preguntada por los medios de comunicación acerca de las consecuencias de la invasión de Ucrania por parte de Rusia.
Estos últimos días llamaban la atención las imágenes que han circulado con estanterías de supermercados en las que escasean algunos productos como aceite, carne y otra serie de artículos de primera necesidad. Ante estos hechos, la portavoz regional, en su rueda de prensa semanal para dar cuenta de los acuerdos del Consejo de Gobierno celebrado este martes, ha hecho un llamamiento a la «tranquilidad para evitar el nerviosismo y el acopio de más productos de los que se necesitan para no dejar a los supermercados sin alguno de ellos».
Lo que sí ha recordado es que las organizaciones agrarias han avisado en los últimos días de «una situación perentoria de grano y pienso para el ganado». Una de ellas, la Asociación Agraria de Jóvenes Agricultores (Asaja) de Toledo, mandaba este miércoles un comunicado en el que avisaba de que las cooperativas de pienso de la provincia, que suministran a los ganaderos de la zona, se están quedando sin las materias primas necesarias para elaborar los piensos destinados a la alimentación del ganado.
«A las dificultades de abastecimiento por la invasión rusa de Ucrania, uno de los principales proveedores de cereales, oleaginosas y proteaginosas, se suman ahora las de hacer llegar loscamiones que se encuentran en los puertos marítimos (Cartagena, Tarragona, Valencia y Huelva, sobre todo) a las fábricas de pienso», decía la nota de prensa.
Por eso, y con el fin de asegurar el abastecimiento de la cabaña ganadera de la provincia, Asaja Toledo demanda que se facilite la circulación de los camiones retenidos en los puertos. La organización agraria respeta la huelga que, desde el lunes, llevan a cabo los transportistas por el incremento del precio de los combustibles. Pero, alertan de que «la falta de piensos, además de suponer importantes pérdidas para los ganaderos, puede provocar un grave problema de salud y bienestar animal».
En este sentido, la escasez de materias primas, sobre todo de soja, está llevando a algunas cooperativas y ganaderos a reformular la composición de los piensos variando los porcentajes de los distintos cereales en función de su disponibilidad. Los cambios en la mezcla, dice Asaja, «pueden afectar a la carga nutricional y energética de la misma, aunque lo que más preocupa a los ganaderos ahora mismo es la posibilidad de quedarse sin ninguna materia prima si la situación se prolonga».
Importante cabaña ganadera
La provincia de Toledo cuenta con una importante cabaña ganadera, sobre todo bovina y porcina, estando entre las principales productoras de España en estos sectores. Aparte de soja, las cooperativas de piensos están demandando principalmente maíz, cebada, alfalfa, avena y trigo.
En el mismo sentido, la Asociación de Fabricantes de Piensos, la Asociación de Fabricantes de Harinas y la Asociación de Comerciantes de Cereales de la Provincia de Toledo se unieron este martes al llamamiento para que se garantice el abastecimiento de cereal en sus fábricas y almacenes.
Las tres asociaciones, integradas en el seno de la Federación Empresarial Toledana , solicitan a las autoridades con competencia en seguridad, que se pueda mantener la actividad en sus empresas para mantener el abastecimiento tanto a las panificadoras como a las empresas ganaderas.
Ante esta situación, la portavoz del Gobierno autonómico ha señalado que la Unión Europea (UE) ha negociado con algunos países de América del Sur, como Argentina, con el que ha llegado a un acuerdo para abastecer de estos productos al mercado europeo y, por ende, a España y Castilla-La Mancha.
A ello se suma, asimismo, la propuesta de esta semana del consejero de Agricultura, Francisco Martínez Arroyo , de flexibilizar el cumplimiento de superficie obligatoria de barbecho, por ejemplo con el girasol o cereales de invierno, fundamentales para avanzar materias primas para fabricación de piensos y alimentos. Y también la flexibilización de restricciones de entrada de productos eliminando aranceles y la aplicación de todas las líneas de desarrollo rural en el marco del plan de reconstrucción para poder dar más ayudas directas para compensar la situación de dificultad.
Todo ello, ha apuntado Blanca Fernández , lo contempla la Política Agraria Común de la UE (PAC), que en su opinión «da respuesta a los problemas del sector agropecuario, como es ahora la falta de cereales suficientes para abastecer a todo el mundo».
Noticias relacionadas