Vuelve la psicosis del consumo por la guerra y se agotan las existencias en los supermercados

En la tarde del sábado había en algunos de ellos muchas estanterías totalmente vacias de productos

¿Puede haber desabastecimiento de productos por la huelga de transportistas?

Estantería de un Mercadona de Toledo en la noche del sábado ABC

ABC

La situación de psicosis de consumo compulsivo vuelve a repetirse. Si al principio de la larga pandemia el papel higiénico y otros productos desaparecieron de supermercados y tiendas, en una reacción social que con el tiempo se comprobó como absursa, ahora el conflicto bélico con la invasión de Ucrania por parte de Rusia ha vuelto a desatar la obsesión por hacerse con todo tipo de productos de alimentación ante la hipótesis de desabastecimiento . A ello también puede ayudar la anunciada huelga del transporte de mercancias.

Lo cierto es que experiencias anteriores parecen haber servido de poco y esta semana que termina ha sido frecuente ver los carros de la compra más llenos de la cuenta y aumentar las colas en todo tipo de tiendas . En Toledo capital son varios los ejemplos confirmados de distintas cadenas de alimentación y otros productos en los que las ventas se han disparado. A la vista está con estanterías y mostradores de todo tipo de comida y productos totalmente vacíos, como es el caso de la imagen de esta información tomada en la tarde-noche del sábado en un Mercadona.

Algo parecdido cabe decir de las gasolineras, en las que en estos días, sobre todo en aquellas que tienen precios un poco más baratos de los ya desorbitados, las colas están siendo interminables . En suma, una imagen y sensación de temor la que parece que domina al ciudadano en estos tiempos en los que la incertidumbre es un ingrediente que favorece cierto ambiente de psicosis, que lleva a tener la despensa llena en previsión de algo que no sabemos qué puede ser.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación