Castilla-La Mancha movilizará más de 1.100 millones en investigación, tecnología e innovación
También habrá dos planes complementarios, como son los de biotecnología y de energía e hidrógeno verde, que se van a desarrollar en Castilla-La Mancha junto con otras comunidades autónomas
El Consejo de Gobierno de Castilla-La Mancha aprobó esta semana el Plan regional de Investigación Científica, Desarrollo Tecnológico e Innovación (Princet) 2021-2024, que pretende movilizar más de 1.100 millones de euros: 422 millones provenientes del sector público y 672 del sector privado.
Gracias a este plan, que estará gestionado por la Agencia de Investigación e Innovación de Castilla-La Mancha , se desarrollarán proyectos de innovación científica y transferencia de tecnología. La financiación alcanzará a un centenar de proyectos en la primera de una serie de convocatorias.
Asimismo, habrá ayudas para la contratación de recursos humanos en materia de I+D+i; se contempla el programa de apoyo a la innovación, con el objetivo de fomentar la innovación empresarial y los nuevos modelos de colaboración público y privada; y la creación de un Instituto de Investigación Sanitario, en el que participarán los hospitales, los centros de salud y la Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM).
Otras acciones serán la divulgación, como las actividades de la Semana de la Cienca; la implantación de una nueva asignatura en la ESO, denominada 'Investigación y Desarrollo Científico'; o los premios de investigación que se concederán este viernes en Cuenca.
Por otro lado, habrá dos planes complementarios, como son los de biotecnología y de energía e hidrógeno verde , que se van a desarrollar en Castilla-La Mancha junto con otras comunidades autónomas y que moverán más de 13 millones de euros. En el caso del hidrógeno verde, está coordinado por la región y es «el más grande de los que ha puesto en marcha el Ministerio», afirma la consejera de Educación, Cultura y Deportes, Rosa Ana Rodríguez.
Oferta Pública de Empleo en Educación
Por otra parte, la consejera confía en que la Junta y los sindicatos acuerden aprobar la oferta de empleo público docente para el año 2022 en Castilla-La Mancha. La propuesta se ha presentado este jueves en mesa sectorial de Educación y consta de 1.593 plazas, de las que 917 serán de estabilización y 676 de reposición.
A estas casi 1.600 plazas «se le sumarán próximamente alrededor de otras 400 plazas que se corresponden con las jubilaciones previstas del profesorado durante el año 2023», ha explicado Rodríguez, añadiendo que el objetivo es seguir reduciendo la tasa de interinidad de los docentes.
Noticias relacionadas