La «oportunidad» del hidrógeno verde pasa por Puertollano
La ministra Morant presenta en la ciudad la apuesta del Gobierno por las renovables
La ministra de Ciencia e Innovación, Diana Morant , estuvo este viernes en Puertollano para presentar el Plan Complementario de Energía Renovable del Gobierno, que han firmado el CSIC y ocho comunidades autónomas (Castilla-La Mancha, Aragón, Asturias, Canarias, Extremadura, Madrid, Navarra y País Vasco). Lo que se pretende es investigar en torno al hidrógeno verde a partir de residuos agroindustriales para que España sea líder y produzca hasta el 10 por ciento del total europeo de esta energía.
En Puertollano está el Centro Nacional del Hidrógeno, que cuenta con un «gran centro de investigación». Sin embargo, «nació hace unos años cuando nadie sabía lo que era el hidrógeno, en medio de una desconfianza enorme», recordó el presidente de Castilla-La Mancha, Emiliano García-Page.
«Nunca antes habíamos tenido un programa de apoyo a la investigación, el desarrollo y la innovación de esta envergadura, con ocho planes que involucran a 200 centros de investigación, 2.000 científicos y un gasto de 152 millones de euros para la contratación de nuevo personal y de más de 1.000 investigadores», dijo Morant, añadiendo que «es hora de dejar de quemar el planeta e invertir en renovables» y que este plan es una «oportunidad de país» para reducir la dependencia de los combustibles fósiles.
Por su parte, Page cree que el país tiene «una ocasión de oro» con las energías renovables . «Estamos siendo listos. Dentro de 15 ó 20 años, España puede ser un país que se declare soberano energéticamente y eso nos hace propietarios de buena parte de nuestro futuro», afirmó.
«Sabemos por primera vez en mucho tiempo que vamos por el camino correcto, que los objetivos trazados son de éxito y que podemos aprovechar la energía limpia para ser competitivos en el día de mañana», insistió Page. Mientras, la consejera de Educación, Cultura y Deporte de Castilla-La Mancha, Rosa Ana Rodríguez, considera que este plan servirá para que se pueda vertebrar «mucho más el país» a través de la ciencia.
Por último, el alcalde de Puertollano, Adolfo Muñiz, comentó que la ciudad «quiere y puede» liderar el despliegue de los proyectos relacionados con el hidrógeno verde. «Hoy en Puertollano, la letra hache deja de ser una letra muda para pasar a ser el símbolo del átomo verde de la esperanza», concluyó.
Noticias relacionadas