Castilla-La Mancha moviliza a más de 150 agentes medioambientales y 30 patrullas de Geacam

Estos trabajadores llevarán medicinas a las personas que no puedan salir de casa y desinfectarán pueblos

Última hora sobre el coronavirus

Brigadas de Geacam desinfectando en consultorios y centros de salud contra el coronavirus INfocam
Mariano Cebrián

Esta funcionalidad es sólo para registrados

Al cuidado y vigilancia de montes y de otros espacios naturales de Castilla-La Mancha, ahora los agentes medioambientales tendrán una nueva función obligada por el coronaviru s: el suministro de medicamentos a las personas que, por diversos motivos, no pueden salir de sus viviendas.

Así lo anunció ayer tras su reunión con Emiliano García-Page el consejero de Desarrollo Sotenible, José Luis Escudero, que dio a conocer esta decisión acordada con el presidente, para movilizar a más de 150 agentes y 30 patrullas de la Empresa Pública de Gestión Ambiental de Castilla-La Mancha (Geacam) contra el Covid-19.

En concreto, según explicó Escudero, los agentes medioambientales ayudarán en las tareas de suministro de medicamentos prescritos por receta para no hacer acopio en las farmacias. El consejero quiso recordar que desde el 18 de marzo estos trabajadores están a la orden de las autoridades sanitarias para, asimismo, para hacer llegar material de protección a los hospitales, centros sanitarios, residencias y a las personas que lo necesitan.

Aun así, subrayó, los agentes medioambientales se encargarán también de prohibir el acceso a los espacios naturales y de proveer a los centros de recuperación de la fauna de Castilla-La Mancha.

Por otro lado, por lo que se refiere a Geacam, el responsable de Desarrollo Sostenible indicó que serán 30 patrullas compuestas por dos personas cada una, lo que suma un total de 60 profesionales que trabajarán en las cinco provincias, siendo 6 brigadas en cada una. Todas ellos se encargarán de realizar las tareas de desinfección en residencias de mayores, centros de día y de salud, así como otro tipo de edificios de los distintos pueblos de la geografía castellanomanchega.

En este sentido, el consejero destacó la «gran coordinación» con las subdelegaciones del Gobierno de España y las diputaciones provinciales, así como con la Consejería de Sanidad y Bienestar Social, para que los trabajadores de Geacam también puedan ayudar en la distribución de alimentos y materiales para los profesionales sanitarios, las personas mayores y los más necesitados de esas localidades.

Tareas en municipios

Entre los municipios en los que ya se han realizado tareas de este tipo, se encuentran Villalba de la Sierra o Las Majadas, en la provincia de Cuenca; en residencias de Guadalajara capital, Sacedón y Azuqueca de Henares, en la provincia guadalajareña; en Damiel, Argamasilla de Alba o Valdepeñas, en la provincia de Ciudad Real; en la comarca de Elche de la Sierra, Yeste o Alcaraz, en Albacete; y en las comarcas de la Mesa de Ocaña o Arisgotas, en Toledo. Estos son los datos que dio Escudero, que mostró su orgullo por los agentes medioambientales y a los trabajadores de Geacam por su «enorme esfuerzo».

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación