Agricultura y el sector del vino coinciden en que la vendimia bajará un 20% en Castilla-La Mancha

Las previsiones apuntan a que se recogerán menos de 23 millones de hectolitros y con diferencias en los precios de la uva de unas zonas a otras

Mariano Cebrián

Esta funcionalidad es sólo para registrados

Hace dos semanas se volvía ba repetir, como cada año por estas fechas, una de las imágenes más icónicas del campo castellanomanchego. Cuando los primeros rayos del día descubren el trabajo de máquinas, tractores y remolques recogiendo las primeras uvas de la vendimia que, como es habitual, son variedades minoritarias en la zona y de maduración temprana como la Chardonnay, Sauvingon blanc o Moscatel.

Una campaña que poco a poco se va extendiendo por todas las comarcas vitivinícolas de Castilla-La Mancha y que se extenderá hasta bien entrado el mes de septiembre a las variedades autóctonas. Hasta aquí todo normal, pero lo que todas los indicadores apuntan a que la cosecha de 2021 será inferior a la anterior debido al impacto que el temporal Filomena causó en el mes de enero, junto con algunas heladas de primavera, así como las tormentas y pedrisco caído en zonas de las provincias de Cuenca y Albacete.

Unas previsiones en las que coinciden el Gobierno de Castilla-La Mancha y el sector vitivinícola, que hablan de un considerable descenso con respecto a la vendimia del 2020. «Los calores estivales y el estrés hídrico al que está siendo sometida la viña, además de adelantar la maduración de las variedades más tempranas que, en conjunto, están entrando en bodega con una bajada superior al 20% respecto al año pasado, va a adelantar previsiblemente las tareas de vendimia del resto de variedades», señalan desde Cooperativas Agro-alimentarias Castilla-La Mancha , que ponen como ejemplo la uva Airén, variedad blanca por excelencia que tuvo en sus secanos un cuajado desigual a principios de junio, y que repercutirá en una mayor merma de la que la organización estimaba hace tan sólo un mes.

Con esta corrección a la baja en Castilla-La Mancha, se prevé que en España la producción ronde los 39-40 millones de hectoliytros de vino y mosto, lo que dibujaría una cosecha media-baja que vendría en gran parte a compensar el exceso de existencias de vino acumulado como consecuencia de la bajada de consumo provocada por la pandemia en la pasada campaña. Así, en el caso de Castilla-La Mancha se habla de una cosecha inferior a los 23 millones de hectolitros de vino y mosto, bastante menos que los 28,4 millones de hectolitros que se obtuvieron en la campaña anterior. Estos son los datos revisados este martes por Cooperativas Agro-alimentarias y confirmados por el consejero de Agricultura, Agua y Desarrollo Rural, Francisco Martínez Arroyo .

Precios no tan bajos

En una rueda de prensa, el consejero afirmó, por otro lado, que los precios que ya se han conocido no son bajos, sino que representan incrementos de hasta el 15%, y en el caso de La Mancha con subidas «significativas» que se elevan hasta al 50% en algunas variedades. Esto pone de manifiesto, en su opinión, que «la campaña se va a desarrollar con normalidad. Se está cumpliendo la normativa y la ley de contratos». Además, añadió que los precios son «públicos» y que las empresas particulares pagan por la uva a 30 días, todo ello «mejoras conseguidas en los últimos años y que se aplican de forma generalizada».

El titular regional de Agricultura adelantó también que se espera además una vendimia «corta» y dijo que hay una previsión de cosecha «extraordinariamente baja» en Francia y Italia. Esto hace que, según indica, «la perspectiva de venta de vino sea buena, incluso se ha batido el récord de venta el pasado mes de junio, con hasta casi 5 millones de vinos de hectolitros, cifras positivas».

Con todo, el consejero avisó de que van a estar «muy vigilantes, como siempre, tanto en la DO Valdepeñas como con uvas que no estén amparadas en figuras de calidad, para defender los intereses de los viticultores», recordando que en la región son 85.000 empresarios del vino que están sacando adelante a sus empresas.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación