Asaja estima un 20% menos de producción para la campaña vitivinícola en Castilla-La Mancha

La sectorial vitivinícola se reúne para realizar la primera estimación de cosecha y analizar la situación del mercado

ABC

Asaja Castilla-La Mancha estima una reducción cercana al 20 por ciento de la producción de uva con respecto al pasado año en la región. Las primeras estimaciones realizadas por la organización agraria apuntan a que la campaña 2021/2022 tendrá una cifra inferior a los 23 millones de hectolitros de vino.

Así lo ha constatado la sectorial vitivinícola regional de Asaja , que se ha reunido por videoconferencia para analizar la situación del sector y del mercado y ofrecer las primeras previsiones de cosecha, de las que han asegurado, pueden variar en función de la climatología que se presente en las próximas semanas, ha informado la organización en una nota de prensa.

Según los técnicos, la merma en la producción de uva, y consecuentemente de vino y mosto en la región, se ha debido fundamentalmente a la reducción de cosecha en las zonas más productoras de Albacete y Ciudad Real , así como a las consecuencias que produjo el temporal 'Filomena' de principios de año, que causó daños en los viñedos, sobre todo, en las provincias de Cuenca y Toledo, donde las heladas afectaron notablemente a las yemas de las plantas.

En cuanto al balance de la campaña y las operaciones del mercado, la organización agraria ha explicado que las existencias están mermando y el ritmo de salidas es bueno, por lo que espera que los precios repunten durante las próximas semanas.

Además, señala que Francia e Italia, que son algunos de los principales países europeos productores, verán también reducidas sus cosechas como consecuencia de las importantes heladas de este año, que dejaron una zona muy grande afectada y daños de consideración.

Por otro lado, Asaja Castilla-La Mancha ha hecho referencia a la cadena de comercialización y ha urgido que no se produzcan prácticas empresariales que alteren el normal funcionamiento del mercado.

En este sentido, la organización agraria ha recordado la obligatoriedad de los contratos entre compradores y vendedores y ha advertido que velará por el cumplimiento de los mismos para evitar que los agricultores se vean perjudicados. Así, ha asegurado, estará en contacto con la Agencia de Información y Control Alimentarios (AICA) para que actúe en caso de que fuese necesario.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación