Castilla-La Mancha cuenta con 35 zonas de baño para disfrutar del verano

Se encuentran en 22 municipios e integradas en las demarcaciones hidrográficas del Júcar, Tajo, Guadiana y Guadalquivir

Un grupo de jóvenes practican actividades acuáticas en las Lagunas de Ruidera JCCM

ABC

Castilla-La Mancha cuenta con un total de 35 zonas de baño interior autorizadas, correspondientes a 22 municipios e integradas en las demarcaciones hidrográficas del Júcar, Tajo, Guadiana y Guadalquivir , donde los castellano-manchegos pueden disfrutar del verano bañándose en plena naturaleza.

Para proteger la salud de los usuarios de estas zonas, la Consejería de Sanidad lleva a cabo un Programa Regional de Vigilancia Sanitaria de las Aguas de Uso Recreativo , que se ejecuta a través de las secciones responsables de Salud Ambiental y los Distritos de Salud Pública y que controla la calidad de las aguas, las instalaciones y sus entornos, ha informado la Junta.

Por provincias, en Albacete se controlan siete zonas de baño : seis corresponden a las lagunas del municipio de Ossa de Montiel (lagunas de la Colgada, la Salvadora, la Tomilla, Santo Morcillo y las dos de San Pedro), dentro del Parque de las Lagunas del Ruidera, y una en el Río Júcar en el municipio de Alcalá del Júcar.

En Ciudad Real se vigilan nueve zonas de baño en total , encontrándose cinco en el Río Bullaque (tres corresponden al municipio de Piedrabuena y dos al municipio de El Robledo); una en el Pantano de Carboneras, en el municipio de Brazatortas, y tres zonas de baño en el Parque Natural de Las Lagunas de Ruidera (lagunas del Rey, Entrelagos y la Morenilla).

En la provincia de Cuenca se supervisan siete zonas de baño , el Embalse de Buendía, con dos zonas de baño (ambas en Buendía); el Río Guadiela (Albendea); la Laguna del Tobar (Beteta); el Río Escabas (Cañamares); el Embalse de la Toba (Cuenca) y el Río Cuervo (Santa María del Val).

En Guadalajara se agrupan un total de siete zonas de aguas de baño : dos en el Río Tajo (Trillo y Zaorejas); tres en el Embalse de Entrepeñas (Alocén, Durón y Pareja); una en el Embalse de Alcorlo (La Toba) y una en el Embalse de Palmaces de Jadraque.

La provincia de Toledo cuenta con cinco zonas de baño : tres en las Lagunas de Villafranca de los Caballeros, una en el Embalse de Cazalegas y una en el Río Alberche, en el municipio Escalona.

La vigilancia de estos espacios está basada fundamentalmente en la inspección ocular de la playa o la zona de baño y el agua, así como la toma de muestras y su análisis para determinar los diferentes parámetros exigidos por la normativa vigente, tanto físicos, químicos, biológicos como microbiológicos.

Con estos datos, la Consejería de Sanidad se encarga de emitir informes sobre la calidad de las aguas, con una periodicidad quincenal hasta que finalice la temporada de baño, el 15 de septiembre.

Coincidiendo con el inicio de la temporada de baños, la Consejería de Sanidad recomienda a los ciudadanos respetar la señalización existente, así como cuantas indicaciones de advertencia, avisos y peligros que se encuentren instaladas en estos parajes.

Sanidad recuerda que la profundidad de las zonas de baño puede variar de un día a otro y el agua suele estar turbia y con poca visibilidad, por lo que conviene comprobar la distancia al fondo y que no haya elementos sumergidos tales como piedras, árboles, ramas u otros objetos.

Asimismo, es importante conocer la profundidad de la zona de baño y no saltar desde demasiada altura para evitar que zambullidas incorrectas pueden provocar una lesión medular.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación