Castilla-La Mancha
El comité de Huelga de Geacam anuncia más acciones tras las huelgas de esta semana
Los bomberos forestales, que se han manifestado este lunes en Toledo, decidirán este viernes qué acciones realizarán tras la negativa de la Junta a la «negociación y el diálogo»
Las reivindicaciones de los bomberos forestales de la empresa pública Geacam continúan después de «la negativa de la empresa pública y de la Consejería de Desarrollo Sostenible al diálogo y la negociación» . Así lo ha anunciado este lunes el comité de Huelga de la empresa, que ha avanzado que volverán a reunirse este viernes, 13 de agosto, para decidir nuevas qué nuevas acciones deberán acometer para recuperar sus derechos.
Precisamente, ayer tuvo lugar una manifestación en Toledo, en la que participaron cerca de 300 personas de las cinco provincias de la comunidad autonoma y que discurrió entre la plaza de Zocodover y la del Conde, sede de la presidencia de la Junta de Castilla-La Mancha, donde se ha leído un manifiesto, en el que denunciaron los recortes que se están dando en las unidades de vigilancia de extinción de incendios.
El presidente del Comité Intercentros de Geacam, Manuel Amores ha lamentado este lunes que, mientras la Consejería de Administraciones Públicas no valida un incremento para poder cubrir la tasa de reposición, sí autoriza tanto las subidas salariales como la contratación de «más jefes en Geacam, algo que indigna a toda la plantilla», ha señalado.
«Donde hace falta gente es donde se apagan los incendios, no tanto en los despachos», ha expresado el presidente del Comité Intercentros de Geacam, que volvió a lamentar que ni el gerente de la empresa pública Geacam, Carlos Álvarez, ni el consejero de Desarrollo Sostenible, José Luis Escudero, acudieran a la reunión convocada el pasado viernes por el Comité de Huelga para sentarse a negociar un acuerdo que pueda poner fin al conflicto.
Uno de los motivos que lleva a CCOO a mantener la huelga en Geacam, después de que UGT se aviniera a negociar con la empresa pública, es el 25% de eventualidad de la plantilla, algo que no ocurre en «la cúpula», ha denunciado Amores.
Incumplimiento de convenios
A su llegada a la plaza del Conde, frente a la sede del Gobierno de Castilla-La Mancha, los representantes de CCOO y Satif han leído un manifiesto elaborado desde la plantilla de Geacam donde se recogen las reivindicaciones que están en el centro del conflicto, como son una duración mínima de 122 días para la campaña de extinción de incendios , la cobertura del 100% de las plazas vacantes, la transformación de Geacam en una Agencia Pública, y el fin de la altísima conflictividad laboral que padece el colectivo, dado que « Geacam incumple de manera sistemática los actuales convenios» .
Tras la marcha de ayer, según lo acordado por el Comité de Huelga, habrá una nueva manifestación este jueves 12 de agosto, con el mismo recorrido, de Zocodover a la sede del Gobierno de Castilla-La Mancha. «El día 13 el Comité de Huelga se reunirá de nuevo y decidirá las nuevas acciones a emprender», ha reiterado Manuel Amores.
Por su parte, Izquierda Unida ha pedido al Gobierno autonómico que acabe con el proceso de privatización que pretende realizar en la empresa Geacam.
En declaraciones a los medios de comunicación, la vicecoordinadora Regional de IU C-LM, Isabel Álvarez, tras mostrar su apoyo a los bomberos forestales, ha incidido en que «la Junta sigue escamoteando los derechos de estos trabajadores». Y puso como ejemplo que pedir que la campaña de extinción tenga una duración de 112 días, «es algo que hasta ahora no se está cumpliendo».
Por eso, ha vuelto a denunciar que si la Junta, desde Geacam, transita hacia la privatización del cuidado de la masa forestal, «perderemos un bien público en favor de la empresa privada, tan del gusto del Gobierno regional de Emiliano García-Page», ha expresado la dirigente de IU Castilla-La Mancha.
Noticias relacionadas