Escudero aprueba hacer fijos a 460 trabajadores de Geacam para evitar la huelga

CCOO pide la dimisión de Escudero por hacerlo «francamente mal» y llevará al TSJCM los servicios mínimos

El consejero José Luis Escudero explica las propuestas para Geacam JCCM

A. M.

El mismo día que se convocaban los paros en Geacam, el consejero de Desarrollo Sostenible, José Luis Escudero, ha dado a conocer las medidas que se han adoptado desde el Gobierno de Castilla-La Mancha y que se han trasladado a la Gerencia de la empresa pública Geacam para que comience a aplicarlas. Se trata de tres medidas para dar estabilidad a unos 460 trabajadores de la empresa . «Son medidas históricas», aseguró.

En rueda de prensa, el consejero ha recordado que el jueves pasado el Gobierno regional se reunió con los sindicatos UGT y CCOO. Después de seis horas de reunión, UGT manifestó su acuerdo acerca de las diferentes propuestas que desde la Gerencia de la empresa y la Consejería se pusieron encima de la mesa. «Lamentablemente, el representante en Geacam del sindicato CCOO no lo aprobó y frustró la aprobación de dicho acuerdo y que el conjunto de la plantilla pudiera ya beneficiarse de esas medidas», ha indicado.

A pesar de esa posición «unitaria» del representante de CCOO, desde el Gobierno de Castilla-La Mancha y desde Geacam consideran que los trabajadores del dispositivo merecen que se adopten medidas que son «muy importantes» para dotar de estabilidad y para mejorar las condiciones laborales de la misma. En concreto, afectan a unos 460 trabajadores de la empresa pública y su aplicación será a partir de otoño porque así lo ha trasladado la parte sindical.

El consejero ha explicado que la primera medida va a ser que 334 personas del dispositivo de incendios pasen de ser eventuales a fijos discontinuos. La segunda medida va a beneficiar a unos 125 trabajadores de asistencias técnicas y de oficinas, que van a pasar de ser eventuales a ser indefinidos no fijos . La tercera medida tiene que ver con la ampliación hasta el 12 por ciento, por encima de lo que determina la ley, de la denominada tasa de reposición. Su aplicación va a hacer que 115 personas pasen a ser personal indefinido de la empresa pública Geacam de forma progresiva a lo largo de los tres próximos años, indicó la administración regional.

La aplicación de estas tres medidas se suma a una inicial que se adoptó desde la Consejería y la Gerencia de Geacam -que se aplicó desde el 1 de junio- y que está permitiendo garantizar al personal eventual que se ha sumado a la campaña un contrato de 122 días , ha recordado José Luis Escudero.

También ha querido dejar claro que «no hay mejor muestra de voluntad de acuerdo y de diálogo» que trasladar los compromisos a los hechos. «Siempre hemos trasladado la voluntad de diálogo a la parte social para convertir esos compromisos en realidades claras y concretas», dijo el consejero.

«Lejos del conflicto»

Asimismo, el consejero considera que la aplicación de estas medidas «nos alejan del ruido y del conflicto», al menos a la parte que «siempre» ha estado sentada en el diálogo y en el acuerdo.

También ha agradecido al sindicato UGT su disposición al acuerdo y que hayan optado por una decisión que considera «muy responsable» , como ha sido retirarse de la convocatoria de huelga que mantiene CCOO para este viernes y sábado, coincidiendo -lamentó el consejero- con el periodo de máximo riesgo de incendio forestal en Castilla-La Mancha, apuntando que «los hechos y las decisiones de cada uno nos retratan».

Por otro lado, Escudero ha explicado que el Gobierno de Castilla-La Mancha ha decretado los servicios mínimos para esta huelga «desde la responsabilidad y acordes» a la época de riesgo extremo en la que la región se encuentra. Asimismo, ha pedido«máxima prudencia» a la ciudadanía de la región cuando salga al campo y se extremen las precauciones en los trabajos en el campo .

CCOO endurece su posición

En medio de este conflicto, el sindicato CCOO ha pedido la dimisión del consejero de Desarrollo Sostenible José Luis Escudero, por hacerlo «francamente mal» en la empresa pública Geacam, y ha anunciado que llevará a los tribunales la resolución por la que se establecen los servicios mínimos para la huelga convocada para ayerviernes y este sábado y los días 30 y 31 de julio de 2021 al considerarlos «abusivos».

El presidente del Comité Intercentros de Geacam, Manuel Amores, acompañado de otros miembros del comité de huelga, ha lamentado que el Gobierno de Castilla-La Mancha no permita negociar un convenio colectivo, no permita mejoras en el servicio y, además, no permita a los trabajadores ejercer el derecho a huelga.

Asimismo, ha asegurado que los trabajadores han transmitido a CCOO que la conflictividad que hay en la empresa «hay que solucionarla». «Como representantes de los trabajadores así lo estamos haciendo, quien no está ejerciendo su trabajo es el consejero» , por lo que Amores ha pedido su dimisión, que fue respaldada por el resto de compañeros asistentes a la rueda de prensa.

Así, Ignacio Blanco Muñoz, miembro del comité de huelga de Guadalajara y Javier Pardo, de Cuenca,han denunciado que el Gobierno de Castilla-La Mancha está recortando en los días de activación de los retenes, ya que hay algunos que trabajan un mes menos que hace dos años. «Vamos a mantenernos en cero recortes», han advertido.

Asimismo, han indicado que CCOO siempre ha pedido lo que existe desde 2008, es decir, que la campaña de extinción dure para todos los medios los cuatro meses de verano. «Los 122 días son innegociables. No es un capricho», han asegurado .

Incluso han señalado que «este dispositivo tendría que ir a más y la profesionalización de este dispositivo tendría que ser plena», es decir, que todas las vacantes estuviesen cubiertas y tuviesen un contrato indefinido. A su juicio, el Gobierno regional «juega con la temporalidad y con contratos en fraude de ley» . Y han añadido que «nosotros somos los que entramos a los incendios, no entra el consejero, y por eso estamos de huelga, luchando, porque nuestras vidas y nuestro futuro es el que está en juego».

Consideran que si las condiciones de trabajo fueran óptimas y el salario digno en Geacam, como dice el consejero, el Gobierno no hubiera decretado unos servicios mínimos del cien por cien.

Por último, han negado que el conflicto en Geacam sea solo de una persona nada más, haciendo referencia a Manuel Amores , tal y como dijo el consejero. «Todos respaldamos las palabras y los hechos de Manuel Amores. Manuel Amores son las CCOO de Castilla-La Mancha», aseguraron.

La postura de UGT

UGT Castilla-La Mancha ha valorado las medidas adoptadas por el Gobierno regional para la mejora de las condiciones de los trabajadores y trabajadoras de Geacam, aunque las considera «insuficientes». La apuesta del sindicato pasa por mantener el diálogo con la Junta de Comunidades y con la gerencia de la empresa pública para así seguir abordando nuevas mejoras de las condiciones de la plantilla.

«Mientras sigan existiendo acuerdos que mejoran sustancialmente las condiciones de los trabajadores, la Unión General de Trabajadores se mantiene firme en su decisión de apostar por el dialogo, por ello reitera que no va a secundar los paros que comienzan hoy en la Empresa Pública de Gestión Ambiental de Castilla-La Mancha», han manifestado.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación