Bodegas Barreda recoge una buena cosecha de premios con sus vinos tintos
La bodega de Corral de Almaguer acaba de obtener un oro y una plata en el Mundial de Tempranillos y un oro en el Mundus Vini
Bodegas Barreda es una empresa moderna que tiene como objetivo la elaboración de vinos de calidad, completando un proceso que comienza en el campo con el desarrollo de la viña y culmina con la comercialización de la botella. En Torre de Barreda entienden el vino como un producto universal que materializa la expresión cultural de una determinada tierra , y como complemento espiritual de la comida dentro del arte de la gastronomía.
Esta bodega tiene vocación global, aunque su origen se sitúa en la elaboración tradicional de vinos por parte de la familia Barreda en la localidad toledana de Corral de Almaguer. El archivo familiar confirma antecedentes de elaboraciones de caldos en el siglo XVIII, si bien la actual bodega fue construida por Manuel de la Barreda Treviño en el año 1945. Juan de la Barreda Acedo-Rico planta toda la viña de regadío y comienza el embotellado de los vinos bajo la marca Torre de Barreda, que hace referencia a la Torre de la casa familiar construida en el siglo XVII.
Fruto de la búsqueda de calidad que persiguen desde Bodegas Barreda nacen vinos de referencia y que no paran de obtener reconocimientos en los más prestigiosos concursos internacionales . Prueba de ello son los últimos premios obtenidos recientemente tanto en el Mundial de Tempranillos, en el que se llevó un oro con el Torre de Barreda Tempranillo 2016 y una plata con el Pañofino 2016, como el oro que consiguió en Mundus Vini con el Amigos 2016.
Por lo que se refiere al primero de esos vinos, según explica el actual gerente de la bodega, Juan Manuel Barreda, «el objetivo que buscamos con nuestro Torre de Barreda Tempranillo es mostrar la fruta propia de la variedad desarrollada en nuestro terruño toledano». No es un vino estrictamente joven ya que tiene un paso por barrica de 5 meses. El resultado es un vino joven y fresco caracterizado por una base de frutos negros y rojos maduros, notas de anís y regaliz, y matices balsámicos y especiados provenientes de la barrica.
Pañofino es el nombre de su viñedo más viejo, del que proceden las uvas con las que elaboramos este vino, donde la variedad Tempranillo alcanza su máxima expresión. La viña se plantó en el año 1942 y fue una de las primeras que se plantó en la zona al finalizar la Guerra Civil española. Las cepas viejas, dada la mayor cantidad de madera o planta leñosa que poseen, son capaces de proporcionar un fruto más regular. Por eso, el vino que lleva este nombre es denso, concentrado de alta intensidad en todas sus facetas. En él conviven notas de frutas negras maduras con notas minerales, y especiados y tostados derivados de la barrica. Este vino ha sido criado durante 14 meses en barrica francesa, lo que aporta una madera claramente presente, pero muy equilibrada.
Y, por último, el Amigos 2016 es un vino multivarietal resultado del ensamblaje entre una variedad autóctona, la Tempranillo, y dos foráneas, la Syrah y la Cabernet Sauvignon , plantadas por la bodega en los años 90. «Nuestro objetivo con este vino es crear una mezcla donde la Tempranillo de viña vieja aporta el cuerpo y la nobleza de tanino; la Syrah aporta frescura y las notas florales y de frutas silvestres, y la Cabernet Sauvignon mejora la estructura del vino y aporta complejidad», concluye Juan Manuel Barreda.
Noticias relacionadas