Torre de Barreda Pañofino 2013 acumula cuatro oros en premios internacionales
Este vino de Corral de Almaguer, en Toledo, procede del viñedo más viejo de Bodegas Barreda, que fue plantado en 1942
El vino Torre de Barreda Pañofino 2013 ha obtenido una nueva medalla de oro en el concurso internacional itinerante de vinos y espirituosos Cinve 2016 . Este año tuvo lugar en Huelva y contó con la participación de vinos de países como Italia, Portugal, Argentina, México o incluso Australia.
Según explica Juan Barreda, gerente de la bodega afincada en la localidad toledana de Corral de Almaguer, «Pañofino es un vino cuyas uvas proceden de nuestro viñedo más viejo del mismo nombre, plantado en 1942» . Se trata de una viña en vaso de secano, que tiene la peculiaridad, dice, de ser «pie franco», es decir, que no está injertada sobre pues americano.
Esta es la cuarta medalla de oro conseguida por Pañofino 2013 desde que salió al mercado en enero de 2015, con solo 20 días de botella, dado que tuvieron que desechar la añada de 2011 porque se heló y la de 2012 porque se quemó. De este modo, los premios que han conseguido hasta ahora son: el del concurso Lallemand ML Wines en 2014, en el Mundus Vini en 2015, en Tempranillos al Mundo en 2015 y el último, en los Cinve celebrados en febrero de este año.
La bodega corraleña guarda un grato recuerdo de este último concurso, ya que en 2008 consiguió la «Medalla Gran Oro» el mismo vino que ahora, el Torre de Barreda Pañofino. Un vino que, según su nota de cata, es de color rojo picota con ligeros reflejos violáceos y de intensidad alta. Tiene una gran carga de fruta madura con sabor a madera por detrás.
En boca, también se paladean notas de frutas negras frescas, ciruelas y moras. Aunque manda la fruta por su juventud, van apareciando notas minerales, especiados y tostados sobre fondo balsámico. En nariz, tiene recorrido largo y amplio, resulta graso, untuoso y corpulento, con un postgusto muy largo e intenso. «En definitiva, Pañofino es un vino muy potente e intenso con una boca muy equilibrada», según afirma Juan Barreda.