Aumentan las solicitudes de familias de acogida de menores en Castilla-La Mancha tras la invasión de Ucrania
La Junta ha aprobado una ayuda de 275.700 euros para cuatro entidades para agilizar el acogimiento de menores
Si una cosa ha puesto de manifiesto la invasión de Ucrania por parte de Rusia , es la rápida respuesta por parte de las administraciones públicas españolas, pero también, y sobre todo, por parte de los ciudadanos para atender a los refugiados ucranianos , la mayoría de ellos menores de edad.
Una prueba de ello es el aumento del número de familias para participar en el programa de acogimiento de menores en Castilla-La Mancha , que tan sólo durante el pasado mes de marzo ha registrado un total de 590 solicitudes. Por eso, el Consejo de Gobierno de esta semana ha aprobado un decreto de ayudas directas, con carácter urgente y excepcional y con un presupuesto de 275.700 euros , destinadas a cuatro entidades sociales de la región para agilizar el proceso de acogida.
Así lo dio a conocer este martes en una rueda de prensa posterior al Consejo de Gobierno la consejera de Bienestar Social, Bárbara García Torijano , que informó de que las cuatro entidades receptoras de esas subvenciones son Colabora en Ciudad Real, Mensajeros de la Paz en Albacete, Acofiam en Cuenca y Actia en Guadalajara y Toledo, que se encargarán de la evaluación, formación y selección previa de familias para el acogimiento de menores durante un periodo de seis meses. El dinero que reciban servirá para subvencionar los gastos de personal, mantenimiento y todo lo derivado de ese trabajo para poder hacer una valoración extraordinaria debido a la situación y al contexto actual generado por el conflicto bélico.
Esta mañana en el Consejo de Gobierno hemos aprobado el Decreto de subvención directa a entidades sociales para la incorporación de nuevas familias al Programa de Acogimiento Familiar de Menores pic.twitter.com/qJJWLt9HTU
— Bárbara García Torijano (@GarciaTorijano) April 12, 2022
El objetivo del Gobierno regional es empezar con los programas de formación una vez pasada la Semana Santa. De hecho, en Albacete se desarrollarán entre el 19 y el 20 de este mismo mes, aunque desde las delegaciones provinciales, como confirmó García Torijano, ya empezaron las primeras charlas informativas, «y por tanto ya hay muchas familias que han podido y tenido la oportunidad de poder preguntar y resolver las dudas que tenían, y conocer el programa de acogida».
1.070 menores tutelados
Actualmente, en Castilla-La Mancha hay ya 535 niños y adolescentes en acogida familiar , 211 en familia ajena y 324 en familia extensa hasta alcanzar un total de 1.070 menores tutelados en la región. El decreto ahora aprobado, como detalló la titular de Bienestar Social, permitirá tener a muchas familias de acogida para atender también «a la respuesta de otras crisis humanitarias y otras necesidades que tengamos con menores de Castilla-La Mancha».
De hecho, más del 50 por ciento de las solicitudes recibidas de las familias «no tiene preferencia de acogida» para niños ucranianos sino que «están abiertos a poder participar en este programa para poder acoger a cualquier menor que así lo necesite en Castilla-La Mancha y, por tanto, se incorporarán a este programa en el futuro».
En este contexto, y preguntada por las medidas excepcionales en materia de acogimiento familiar de niños y adolescentes del sistema de protección debido el aumento de ofrecimientos por la situación de conflicto bélico en Ucrania que publicó este lunes el Diario Oficial de Castilla-La Mancha , comentó que lo que permite es acortar los tiempos de la formación de las familias «debido a la urgencia» de la situación actual, para «hacerla más intensa en menos tiempo, por ser previsores y poder tener una bolsa de familias formada para que pueda dar respuesta» a la demanda.
Noticias relacionadas