Asaja pide al Gobierno de Castilla-La Mancha que financie las pruebas de PCR a los trabajadores agrarios que lleguen para vendimiar

Reclama agilidad en caso de haber algún positivo para evitar cualquier retraso y no sufrir pérdidas en la cosecha

Dos trabajadores recogen la uva ABC

ABC

La organización agraria Asaja ha solicitado al Gobierno regional que financie las pruebas de PCR a los trabajadores agrarios que lleguen para la próxima campaña de recogida de la uva incluyendo, en el Decreto 20 /2020, de 2 de junio, ayudas para la realización de las referidas pruebas, además de las ya publicadas subvenciones parciales de los alojamientos y desplazamientos.

Así lo ha solicitado en nota de prensa Asaja, en la que ha informado de la reunión que han mantenido sus técnicos para analizar la orden que tiene previsto publicar el Ejecutivo autonómico y que establecerá las medidas de prevención y control del Covid-19 para la campaña de vendimia 2020 en Castilla-La Mancha.

Tras agradecer que el proyecto de orden recoja las medidas del protocolo en el que Asaja, CCOO y UGT de Castilla-La Mancha están trabajando desde hace casi dos meses, la organización agraria ve preciso matizar algunos puntos específicos «para evitar confusiones» y por ello está preparando alegaciones al proyecto de orden.

En este sentido, la organización agraria ha recordado que «los empresarios mantienen una relación laboral con sus trabajadores mientras están en su puesto de trabajo en horario laboral». «Fuera de la jornada, los empresarios no pueden tutelar a sus trabajadores y estos deben ser responsables de sus actos ante la sociedad», ha advertido.

La Junta ha de actuar con agilidad

De igual modo, los técnicos han apuntado que el protocolo de actuación regional debe especificar los pasos que el empresario agrario debe seguir en caso de registrar algún positivo en Covid-19 entre sus trabajadores, tales como comunicar la baja en la Seguridad Social y ponerse en contacto con sus servicios de prevención de riesgos laborales y con el centro de salud que les corresponda de inmediato, pues «cualquier demora puede traer graves consecuencias».

Por otro lado, la organización agraria ha pedido que, en el caso de registrarse algún caso positivo entre los trabajadores, las autoridades sanitarias actúen con la mayor agilidad posible, «pues la uva es un producto perecedero y cualquier retraso puede ocasionar la pérdida de una cosecha en la que se lleva todo el año trabajando».

En relación a los alojamientos, la organización agraria ha pedido que la normativa puntualice que la obligatoriedad de albergar a los trabajadores se limita a los contratados en origen.

En este sentido, Asaja Castilla-La Mancha ha recomendado a los empresarios agrarios que están exentos de esta obligación, que eviten ceder gratuitamente albergue si no pueden cumplir escrupulosamente con las medidas establecidas para no enfrentarse a problemas mayores por un acto de generosidad.

Del mismo modo, Asaja ha demandado que los ayuntamientos incrementen los albergues específicos solo para los trabajadores que vienen de fuera y cuenten con un contrato de trabajo en vigor en una explotación de la zona, «impidan que sean utilizados por persona sin autorizaciones de trabajo y garanticen las normas sanitarias».

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación