Agua

En Albacete se paga el doble por el agua que en Toledo

Un informe de Funcas en 79 ciudades españolas concluye que el acceso a los recursos hídricos es un factor determinante

Murcia es la ciudad española en la que más se paga por el agua ABC

EFE

La Fundación de Cajas de Ahorro ( Funcas ) ha realizado un informe sobre el precio que se paga en las ciudades por el agua y ha concluido que el acceso y disponibilidad de recursos hídricos en la zona es un factor determinante a la hora de la tarifa final. Hasta el punto de que los albaceteños pagan el doble que los toledanos o los guadalajareños , mientras que los conquenses y ciudadrealeños se mantienen en un punto intermedio.

El estudio de Funcas se ha realizado en 79 municipios, que son capitales de provincia, ciudades autónomas o que tienen de más de 100.000 habitantes. De los 79, 33 optan por la gestión directa del agua (por los propios ayuntamientos y, sobre todo, por empresas de capital municipal o entes públicos supramunicipales), mientras que los restantes 46 lo hacen de una manera indirecta (mediante concesión o empresas mixtas). Pues bien, la conclusión es que el tipo de gestión no es determinante a la hora de fijar el precio del agua.

En cambio, sí lo son los factores geoclimáticos como las precipitaciones o la altitud, así como la estructura urbana: el número de viviendas, la dispersión o la población estacional. Si la media nacional se sitúa en 100, resulta que la ciudad donde más pagan por el agua es Murcia con 247,37, mientras que las que menos son Palencia y Soria con 37,10. Es decir, que en la capital murciana seis veces más que en las dos ciudades castellano-leonesas.

En resumen, la mayoría de las ciudades con un índice de esfuerzo superior a la media son insulares o se sitúan en las zonas muy secas, como el sur (todas las ciudades andaluzas, excepto Algeciras) y el sureste de la península Ibérica (Murcia, Cartagena y Albacete). Por contra, el esfuerzo es menor entre las ciudades del norte y nordeste peninsular, mucho más húmedas.

En el caso de las cinco capitales de provincia de Castilla-La Mancha, Albacete es en la que más se paga con 128,44 , seguida de Ciudad Real con 100,18, Cuenca con 93,30, Toledo con 61,96 y Guadalajara con 58,93.

De acuerdo con el informe de Funcas, el recibo que los usuarios domésticos pagan por el servicio urbano de agua depende de muchos factores, el más importante de ellos es el precio que se paga por el agua que se consume.

Así, en España el precio por el agua es el segundo menor de Europa. Por el contrario, en el caso de la electricidad y el gas los españoles son los terceros que más pagan en el continente.

En Albacete se paga el doble por el agua que en Toledo

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación