Albacete
Emilio Sáez: «Quiero que Albacete sea ese lugar amable, en el que vivir mejor»
Ha asumido la alcaldía gracias la Pacto con Cs, con el que se siente «muy satisfecho». Se muestra dispuesto a dialogar con la oposición para que la ciudad sea un referente
El socialista Emilio Sáez Cruz (Macael, Almería, 1969) es alcalde de Albacete desde el pasado 9 de junio , cuando tomó el relevo en el consistorio de manos de Vicente Casañ, de Ciudadanos, tras el pacto alcanzado en 2019. Llegó a Albacete con 16 años, ciudad en la que ha desarrollado su carrera como emprendedor y político. Actualmente es secretario general de la Agrupación Local del PSOE, ha trabajado por el colectivo de la discapacidad desde el mundo de la empresa y ha fomentado el deporte adaptado. De hecho, fue paralímpico en los Juegos de Barcelona 92, y ejerció como responsable en la ONU de las personas con discapacidad de la zona europea. Casado y con dos hijos, en su compromiso por una ciudad sostenible, en sus primeros compases como alcalde, se ha comprometido a utilizar la bicicleta, siempre que pueda, para acudir al ayuntamiento en detrimento del coche oficial.
Tras dos años como vicealcalde, ¿cuáles son sus primeras sensaciones como alcalde de Albacete?
Pues mire, entiendo la política como una carrera de relevos, en la que el anterior responsable te pasa el testigo y tú se lo pasas al siguiente. En este caso el relevo ha sido todavía más fácil puesto que llevábamos dos años de trabajo dentro del equipo de Gobierno y la dinámica se mantendrá. Como dijo Vicente Casañ, cambia el alcalde, pero sigue el mismo gobierno. Nuestro cuaderno de ruta está determinado por el Pacto de Gobernabilidad que firmamos en 2019 y del que se ha cumplido el 75%. La sensación es de continuidad porque considero que se han hecho bien las cosas. Por mi forma de ser, y quien me conoce así lo podría asegurar, mi nivel de responsabilidad y de compromiso como alcalde es el mismo que tenía. Pero no le voy a negar que estoy ilusionado porque voy a comenzar a pagar la deuda con esta ciudad, en la que he logrado lo que soy, me lo ha dado todo: una familia, unos amigos, unos compañeros de trabajo, un proyecto vital.
¿Está satisfecho con el pacto entre el PSOE y Cs? ¿Volvería a pactar con esta formación política?
Sí estoy satisfecho por el nivel de compromiso alcanzado y su grado de cumplimiento. En el PSOE entendemos que los pactos están para cumplirlos y por nuestra parte podemos estar satisfechos. De momento, por delante lo que tenemos son dos años intensos en los que no me va a faltar capacidad de diálogo y espero encontrar receptividad en la oposición, como nuestro grupo y nuestro partido ha hecho en corporaciones anteriores. Confío en la altura de miras de todos los compañeros del arco político municipal. Saben que mi despacho está abierto para alcanzar soluciones para los albaceteños. Pero desde luego, como partido de gobierno que somos, y supongo que otros partidos estarán en la misma clave, nuestra aspiración es hacerlo lo mejor posible para que la ciudadanía nos dé el suficiente apoyo para gobernar sin depender de nadie, pero con la mano tendida a todos los que quieran aportar propuestas positivas y soluciones.
¿Cómo ha sido esta cogobernanza? ¿Considera que este tipo de pactos son positivos para los ciudadanos?
Cuando cada uno tiene su rol, su papel, y lo aplica en la cogobernanza no es difícil. En cuanto a los pactos, reitero que están para cumplirlos. En caso de no hacerlo, no se está a la altura ni de tu partido, ni de tus compañeros y menos de los ciudadanos que depositan su apoyo en tu programa y en tu acción de gobierno. Nuestro pacto con Ciudadanos ha sido transparente y de su cumplimiento hemos dado todos los detalles. No sé si en otras etapas recientes de este consistorio el nivel de exigencia de los partidos firmantes ha sido el mismo.
A la vista de la situación conflictiva en España, el último en Granada, ¿temió alguna vez que Cs no cumpliera el pacto en Albacete?
Dentro de los partidos políticos existen tantas tendencias como personas, pero la cultura democrática que se aprende y asume en los partidos con historia y trayectoria se basa en dos principios: lealtad y confianza.
![El alcalde ha afirmado que las puertas de su despacho estarán abiertas para los ciudadanos y la oposición](https://s1.abcstatics.com/media/espana/2021/06/12/emilio1-kk1--510x349@abc.jpg)
Cambiando de tema, ¿cuáles serán los principales ejes de su política como alcalde para estos dos años?
Lo tengo muy claro, Albacete es la primera ciudad de Castilla-La Mancha, lo es en población y hoy más que nunca debe continuar siendo la capital económica y social de Castilla-La Mancha. Queremos implantar de la mano de nuestras empresas y trabajadores un nuevo modelo de gestión, basado en la participación de la ciudadanía y en el impulso del desarrollo sostenible que determinará el futuro de nuestra región. Por eso, trabajaré y pondré todo mi esfuerzo, energía, ilusión e imaginación para que junto al resto de concejales y con la complicidad y el trabajo del cuerpo funcionarial de este ayuntamiento, Albacete sea ese espacio amable, en el que vivir mejor; justo para que todos tengamos las mismas oportunidades para hacer realidad nuestros proyectos personales; respetuoso con el medio ambiente, buscando el equilibrio entre el progreso y crecimiento económico; en definitiva que Albacete sea esa ciudad ideal en la que alcanzar la felicidad. Y quiero resaltar la apuesta de mi grupo y de este equipo de Gobierno por lo grande, sí, pero también por lo pequeño. Los barrios y pedanías están en el centro de nuestras preocupaciones, queremos mejorar su día a día resolviendo sus demandas y dándoles participación. Por eso, en octubre celebraremos un Foro Abierto, con diversas mesas sectoriales, con la participación de expertos y de los vecinos a través de la sociedad organizada.
Han tenido que gobernar en coalición en una etapa marcada por el coronavirus, ¿cómo valora esta etapa? ¿Cree que han podido atender las necesidades de los albaceteños?
Puestos a analizar la situación en la que nos colocó la pandemia tengo que decirle que sirvió para que en poco tiempo, no quedaba otra, engrasar la maquinaria municipal para atender las necesidades de quienes peor lo pasaban. No ha sido fácil, y le puedo asegurar que el esfuerzo realizado es equiparable a las dimensiones de este fenómeno sanitario, social y económico que nos ha puesto contra las cuerdas. No había un manual de cómo responder a una situación desconocida como la que nos encontramos. Es lógico que todo el mundo reclame el apoyo de su ayuntamiento para paliar los efectos de esta tragedia, y seguramente no se habrá hecho con la diligencia que todos exigían, pero no ha sido ni por esfuerzo ni dedicación. Estábamos en un escenario de acción, reacción en cuestión de horas. Se firmó un Pacto por la Recuperación por parte de todos los grupos políticos, y seguiremos desarrollando proyectos e iniciativas que ayuden a recuperar el tejido productivo, el sector comercial, la actividad hostelera… En definitiva, el empleo, que es la manera más justa del reparto equitativo de la riqueza.
La pandemia ha servido para adoptar medidas urgentes, ¿tiene previsto crear algún plan a este respecto?
Ya se lo he adelantado antes, se firmó un Pacto por la Recuperación Económica y Social con la Confederación de Empresarios y los sindicatos CCOO y UGT, y con el respaldo de todos los grupos políticos. No sé si en algún otro lugar de España se ha alcanzado un acuerdo de esa importancia, y quiero que siga siendo esa especie de brújula que determine por dónde movernos para que la crisis económica y social remita conforme la pandemia siga haciéndolo. Y es una forma de apoyar a esos sectores tan necesitados. Pero además, se están generando recursos para que Albacete siga siendo una ciudad de servicios, por eso vamos a peatonalizar el centro en una apuesta evidente por la sostenibilidad y pacificación del tráfico. Nuestra calle Ancha de toda la vida será un lugar para pasear, comprar, tomar un café, charlar… y es una manera de fomentar nuestra economía. Hemos reabierto la Oficina de Turismo del Altozano y disponemos de un recurso prácticamente único en España: un Centro de Interpretación del Agua (CIAB) en nuestros míticos Depósitos de la Fiesta del Árbol, y que cuenta, entre otras cosas, con el Museo del Agua y la Torre del Agua o depósito elevado, que es un mirador excepcional, la edificación más alta de la región. Nuestro Antorchas Festival, que este año celebrará su primera edición a modo de prueba piloto los días 18 a 20 de junio, es el prólogo de lo que aspiramos a crear para 2022, un gran festival de tanto tirón como la Feria, pero de menos días y en clave musical, gastronómica y audiovisual. Y por supuesto, nuestra Feria de Septiembre, que queremos seguir mimando…
¿Por cierto, ¿habrá Feria este año?
Mire, si tuviera que celebrarse mañana la Feria le diría que lo más probable es que no hubiera. Pero es cierto que para el 7 de septiembre, el volumen de personas vacunadas se moverá en torno al 75%, por lo que después de tantos meses de penuria a causa de la Covid, no estaría mal que se celebrara algo. Hay que hablar con todos los sectores implicados, hosteleros, comerciantes, artesanos, feriantes… y ver qué se hace. Toros, conciertos, debemos dotarnos de un plan que nos indique hasta dónde podemos llegar y de qué manera hacerlo. Veremos lo que nos dice Sanidad.
¿Qué tipo de políticas va a aplicar para llegar a los colectivos con mayores carencias?
A este respecto tengo que decirle que un 20% del Presupuesto Municipal se destina al área de Acción Social. Y en este sentido, en medio de esta situación de pandemia hemos dado un paso adelante para impulsar un Plan de Atención a las Personas, recuperando los convenios de colaboración con Cáritas y Cruz Roja, e introducido cláusulas sociales para fomentar el empleo de personas con discapacidad, y ultimamos la creación de la Oficina Municipal de Accesibilidad Universal.
¿Qué proyectos quiere desarrollar para que Albacete siga siendo una ciudad dinámica y moderna?
Uno de los buques insignia será el Albacete Green Energy. Hemos presentado 14 manifestaciones de interés a los gobiernos de Castilla-La Mancha y de España en el marco de los fondos europeos Next Generation para impulsar y reactivar la economía, tras la pandemia de la Covid-19. Estos proyectos tienen como punto en común una apuesta de ciudad por la Economía Circular integral, obteniendo la máxima valorización de los residuos sólidos urbanos, lo que junto con la depuración de las aguas residuales nos permitirán obtener grandes beneficios mediante la generación de energía eléctrica renovable; gas natural a través de la generación de biogás; la reutilización de aguas tratadas y la generación de hidrógeno, gas licuado y abono ecológico.
Entonces, ¿el medio ambiente y la Agenda 2030 van a jugar un papel destacado en sus planes políticos?
Solo el Ayuntamiento de Albacete soporta una factura anual cercana a los 15 millones de euros para hacer frente a los consumos de agua, gas, abono o electricidad en las instalaciones y zonas verdes municipales. Si somos capaces de generar energías renovables y limpias para autoabastecernos en buena medida, ese dinero se podrá dedicar a otros objetivos, como la generación de empleo, directa o indirectamente. Pero además, de aprobarse los 14 proyectos que forman parte de Albacete Green Energy se generaría una inversión sostenible que superaría los 200 millones de euros.
También le digo que en el marco de la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible, ya estamos trabajando en coordinación con todos los servicios municipales para alinear los próximos Presupuestos Municipales con los Objetivos de Desarrollo Sostenible fijados por la ONU. Albacete está presente en el Consejo de Gobierno de la Red Española de Ciudades por el Clima y en el Consejo de Gobierno de la Agenda 2030 en la FEMP. Y en breve formaremos parte de la Red de Alcaldes por el Clima.
El presidente de Castilla-La Mancha le ha mostrado su apoyo, ¿cree que será beneficioso para la ciudad? ¿Qué compromisos quiere que la Junta cumpla con Albacete?
Ese apoyo me consta personalmente porque el presidente lleva a esta ciudad, a esta provincia, en la cabeza y en el corazón. Pero mire, dicho esto, quiero desarrollar un ambicioso proyecto de ciudad en el que espero contar con el apoyo de otras administraciones. Una de mis primeras visitas oficiales será en unos días a Fuensalida para reunirme con el presidente Page con el fin de, dentro de la lealtad institucional y de la complicidad, exigir lo que nos corresponde. Albacete tiene una población flotante de 200.000 personas, y esta ciudad, reitero, no pide, exige que se nos tenga en consideración como principal ciudad de la región y punta de lanza del desarrollo económico de Castilla-La Mancha. Ya lo está haciendo, con esa iniciativa de desarrollo de las infraestructuras que necesitamos, como la Plataforma Intermodal que se engloba dentro de la estrategia ALMA que lidera la Consejería de Fomento junto con otras instituciones y con los agentes sociales y colectivos ciudadanos. Insisto en que defenderé los intereses de albaceteños y albaceteñas aunque me cueste más de un viaje y algún ceño fruncido de un responsable político, sea de mi partido o no.
Noticias relacionadas