Albacete

Emilio Sáez (PSOE), nuevo alcalde de Albacete tras consumarse el pacto con Cs

El edil gobernará sin mayoría tras la crisis provocada por la renuncia de una concejal de Cs

Saen, en el momento de la toma de posesión AYUNTAMIENTO ALBACETE / Video: Sáez ya es alcalde de Albacete pero gobernará sin mayoría por la crisis de Cs - EP

F.RAMÍREZ

El socialista Emilio Sáez es desde este miércoles el nuevo alcalde de Albacete tras una sesión plenaria en la que se ha consumado el pacto que PSOE y Cs suscribieron a principio de legislatura, cogiendo así el relevo al naranja Vicente Casañ, que ha comandado la alcaldía durante la primera mitad del mandato. La elección se ha producido pasadas las 13 horas, según han informado a ABC fuentes del Ayuntamiento.

En todo caso, Sáez no se asegura gobernar con mayoría , después de que la hasta ahora edil de Cs Maite García anunciara esta misma mañana que abandonaba el partido, tras lo que se ha abstenido en la votación. El abandono de García viene motivado por el incumplimiento de un pacto interno en el seno de Ciudadanos y por el cual ella misma debería haber ocupado a mitad de legislatura un escaño en la Diputación provincial.

El vicepresidente Martínez Guijarro felicita al nuevo alcalde jCCM

Con este recuento, Sáez tiene asegurado el apoyo de los 9 ediles del PSOE y sólo cuatro de los cinco de Cs , con lo que suma 13 escaños a su favor en lo que resta de legislatura, han señalado desde el consistorio albaceteño.

De este modo, el nuevo edil municipal no ha conseguido la mayoría absoluta en este pleno para proclamarse alcalde, pero al ser el representante de la lista más votada en las elecciones municipales de 2019 asume desde este miércoles el bastón de mando durante los próximos dos años.

Pleno de urgencia

El pleno arrancaba con la aprobación de la urgencia de la celebración de la sesión con la unanimidad de los cinco grupos municipales, momento en el que se daba paso a la elección y toma de posesión del nuevo alcalde, Emilio Sáez.

El alcalde saliente, Vicente Casañ, saluda al vicepresidente regional JCCM

Tras dar lectura del acta que acreditaba que el pasado lunes renunciaba Vicente Casañ a su puesto como alcalde para dar cumplimiento al pacto suscrito entre Cs y PSOE , se daba paso a la votación para refrendar el cambio de bastón de mando, que pasa de manos naranjas a socialistas.

La votación se ha realizado de forma individual y vía depósito de papeleta por orden alfabético, donde los 27 ediles electos de la ciudad de Albacete han tenido que elegir entre Emilio Sáez (PSOE), Manuel Serrano (PP), Alfonso Moratalla (UP) y Rosario Velasco (Vox), todos ellos candidatos oficiales a esta nueva elección, mientras que el grupo de Cs no ha presentado candidato alternativo, según ha informado Europa Press.

Tras las votaciones, Sáez ha conseguido 13 apoyos , el 'popular' Manuel Serrano 9; Alfonso Moratalla (Unidas Podemos), Alfonso Moratalla; y Rosario Velasco (Vox), su propio apoyo. Además, se ha computado una abstención.

Víctimas del Covid

Tras su elección, las primeras palabras del edil albaceteño han sido de recuerdo «para los hombres y mujeres que nos han dejado a lo largo de esta maldita pandemia» , quienes «tras una larga vida de lucha, esfuerzo y trabajo, no han tenido la despedida que se merecían».

Sáez se ha referido a sus familias, la personal y la política, e hizo un repaso a su trayectoria desde que, con 16 años, llegó a Albacete «con una maleta en la que llevaba lo imprescindible, pero repleta de esperanzas, ilusiones y sueños. Hoy, puedo decir, sin el menor atisbo de exageración, que esta ciudad ha hecho posible que los cumpliera con creces». Insistió en que pondrá toda «mi energía, ilusión e imaginación, para que junto al resto de concejales y con la complicidad del cuerpo funcionarial, Albacete sea ese espacio amable, en el que vivir mejor», ha remarcado.

El nuevo alcalde de Albacete ha desgranado sus proyectos para la ciudad, para el municipio, apoyándose en los propósitos y expectativas de todos los alcaldes desde que llegara la democracia, los socialistas Salvador Jiménez, José Jerez, Carmina Belmonte, Manuel Pérez Castell y Carmen Oliver; los ‘populares’ Juan Garrido, Carmen Bayod, Javier Cuenca y Manuel Serrano, y el alcalde de Ciudadanos, su antecesor Vicente Casañ, comprometiéndose a recuperar la “memoria” de una ciudad que debe ser sostenible, atendiendo a las personas que más lo necesitan, sin descuidar el progreso económico y social, la educación, la cultura, el deporte, la transparencia en la gestión y la calidad de los servicios públicos.

En referencia al discurso de investidura del primer alcalde democrático de Albacete, Salvador Giménez, ha recuperado una de sus afirmaciones, cuando aseveró en el antiguo Ayuntamiento, allá por 1979, que «o el pueblo palpa y siente con nosotros las ventajas de la democracia, o tendremos durante muchos años democracia, pero ésta será lánguida y enferma, de voto cada cuatro años, en la que el pueblo y su ayuntamiento serán unos perfectos desconocidos, como unos parientes que se soportan pero nada más».

La atención a las personas será otra de las prioridades de su mandato, recordando en ese sentido el propósito que ya ha manifestado José Jerez. «De ahí que un 20% del Presupuesto Municipal se destine al área de Acción Social, impulsando un Plan de Atención a las Personas, recuperando los convenios de colaboración con Cáritas y Cruz Roja; introduciendo cláusulas sociales para fomentar el empleo de personas con discapacidad, y ultimamos la creación de la Oficina Municipal de Accesibilidad Universal», ha explicado el nuevo regidor que tendrá los próximos dos años para cumplir con su programa.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación