En 2021 se denunciaron 17 agresiones en los colegios médicos de la región; la mitad de ellas, por amenazas

El perfil de las víctimas: mujer, de Atención Primaria y con un tramo de edad de entre 46 y 65 años

Todos los casos se produjeron en el sector público

ABC

En Castilla-La Mancha, según los datos recogidos por el Observatorio Nacional de Agresiones del Consejo General de Colegios Médicos, en 2021 se registraron 17 agresiones; de ellas, un 55% fueron amenazas, un 41% insultos y en un 4% con resultado de lesiones.

El perfil de las víctimas en la región es el de una mujer (59% de los casos) de Atención Primaria (47%) con un tramo de edad de entre 46 y 65 años. En el 100 por cien de los casos los episodios de violencia de cualquier tipo se produjeron en el sector público .

En cuanto a la tipología del agresor, en el 42% de las ocasiones fueron pacientes que acudieron a consultas no programadas; el 37% a citas programadas y en un 16% de los casos, provocados por el acompañante del paciente.

Las principales causas de los episodios violentos se dieron por discrepancias con la atención médica -27% -; por el tiempo en ser atendido -23%-; por discrepancias personales -18%- o por informes no acordes a las exigencias - 14%- . Solo un 5% de los episodios violentos del año pasado recogidos por el observatorio tuvieron como causa el covid.

El 76% de las agresiones se registraron durante la jornada laboral , de manera presencial en el 88% de los casos y solo en un 1% de los casos se produce por vía telefónica o telemática.

Respecto a las denuncias, la mayoría, el 50% se formuló ante los juzgados, un 43% ante la Guardia Civil y el 7% ante la Policía Nacional.

Estos datos los ha dado a conocer este jueves el Colegio Oficial de Médicos (COM) de Toledo, con motivo de la conmemoración, el próximo sábado, del Día Europeo contra las Agresiones a Médicos y Profesionales Sanitarios. La presidenta del COM toledano, la doctora Natividad Laín , reclama la «urgente necesidad de frenar con todas las herramientas posibles esta lacra, que constituye un problema social y, por tanto, requiere de un esfuerzo colectivo».

Según Laín, es «imprescindible» concienciar a la sociedad y denunciar las situaciones de violencia, faltas de respeto y agresiones a médicos y a profesionales sanitarios. «Es la mejor forma de visibilizar el problema y ejemplarizar ante la sociedad que estos escenarios de provocación, exigencia desmedida y agresividad sólo tienen consecuencias perjudiciales para todos: ciudadanos y profesionales», asegura en un comunicado de prensa.

Desde el Colegio de Médicos de Toledo, insisten «medidas contundentes» de las autoridades sanitarias y los cuerpos y fuerzas de seguridad del Estado para erradicar un «problema social» que «debemos solucionar colectivamente» por tres cauces: fomentando la educación a la ciudadanía y el respeto, formando a los profesionales para ofrecerles las herramientas para detectar y prevenir cualquier tipo de episodio violento, y reivindicando nuevos recursos que eleven la seguridad de los profesionales en el ejercicio de su tarea asistencial.

Desde el colegio de Laín se valora «positivamente» la figura de los interlocutores policiales sanitarios con los que contacta periódicamente. También subraya la complicidad con la Subdelegación del Gobierno, la Fiscalía y el Sescam para generar conciencia social, además de formar a los profesionales y a definir las herramientas y los recursos necesarios para afrontar la actividad asistencial con seguridad.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación