La Reina denuncia la desigualdad en la lucha contra el Cáncer

En el Día Muncial Contra el Cáncer, Doña Letizia conoce los nuevos datos del Informe Nacional de Inequidad

La Reina Letizia, en la XI edición del Foro contra el Cáncer EFE
Angie Calero

Esta funcionalidad es sólo para registrados

Con motivo del Día Mundial Contra el Cáncer, y como presidenta de honor de la Asociación Española contra el Cáncer y de su Fundación Científica, la Reina presidió esta mañana la ‘ XI edición del Foro contra el Cáncer ’, donde se presentó la campaña ‘¿Iguales?’, que busca concienciar a la sociedad sobre las desigualdades que agrava el cáncer.

Doña Letizia estuvo acompañada por la ministra de Sanidad, Carolina Darias, y el presidente de la Asociación Española contra el Cáncer (AECC), Ramón Reyes, en un acto donde se presentó el Informe de Inequidad Nacional «Impacto del Cáncer en España: una aproximación a la inequidad y los determinantes sociales». Un estudio que denuncia que la desigualdad influye en entornos saludables, en el diagnóstico precoz, en el acceso a determinados tratamientos, a cuidados paliativos o a la investigación.

Como ejemplo, el código postal, que afecta más que el genético: hay una parte de la población que no tiene las mismas oportunidades de prevenir y detectar precozmente el cáncer dependiendo de dónde viva. De hecho, a día de hoy, siete Comunidades Autónomas no han conseguido que toda su población de riesgo (50 a 69 años) tenga acceso a un programa de cribado colorrectal. Además, el 42% de las Comunidades no cuenta con regulaciones específicas para prevenir el humo del tabaco, responsable del 30% de los casos de cáncer. Hay que tener en cuenta que, casi el 43% de los menores de 12 años están expuestos al humo del tabaco en espacios públicos.

Otro ejemplo de inequidad tiene que ver con los cuidados paliativos. España está a la cola de las ratios recomendadas con 0,6 unidades por cada 100.000 habitantes –según la Asociación Europea de Cuidados Paliativos, para una adecuada atención se necesitan 2 unidades por cada 100.000 habitantes, una domiciliaria y otra hospitalaria–, siendo la media europea de 0,8 unidades por cada 100.000 habitantes.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación