El volcán de La Palma «sangra» a cuatro días para el 'apagón' oficial

Se trata de dióxido de azufre en su fase líquida, que ha podido observarse en las zonas del interior del cráter

La elevación de ocho centímetros en la estación LP03 de Jedey está en reversión, aunque requiere de seguimiento

Gotas rojas de azufre líquido Involcán / Vídeo: UME y Guardia Civil revisan la acumulación de gases en las viviendas de la zona de exclusión - ATLAS

Laura Bautista

Cuatro días para ponerle fin al volcán de La Palma y se mantienen, una jornada más, los signos de agotamiento del proceso eruptivo. Los científicos se asoman a los conos volcánicos, ya inactivos, para una medición de gases que es « puntual y esporádica » y han observado dióxido de azufre líquido, que Involcán ha definido como «gotas de sangre».

«Gotas de azufre líquido, como gotas de sangre de las arterias del volcán, tiñen de rojo algunas zonas del interior del cráter», han explicado los científicos.

Gotas rojas de azufre líquido en el interior del cráter Involcán

La deformación del terreno registrado en la estación LP03 de Jedey está en reversión después de alcanzar su máximo de ocho centímetros.

La señal del tremor que mide el ruido del magma bajo la corteza está en « ruido de fondo» y la sismicidad en niveles «muy bajos» con magnitudes que no superan los 3 puntos. La tasa de emisión de dióxido de azufre derivado del proceso volcánico tiene un valor bajo que no apunta a un ascenso de magma sino a la solidificación del remanente de los tubos volcánicos, como ha señalado la portavoz del comité científico del Plan de Emergencias Volcánicas de Canarias (Pevolca), Carmen López.

Se mantiene el riesgo

El portavoz del comité director del Pevolca, Rubén Fernández, ha señalado que «una vez finalice el proceso, si con suerte y todo va bien, el día 25 », se mantendrá «una situación de riesgo para la población durante muchas semanas».

Por eso, el regreso a casa de las personas evacuadas se irá produciendo «en la medida de lo posible» siempre que haya seguridad para realizarlo. En estos momentos se ha activado la prohibición de entrar en cuartos de aperos y otro tipo de edificaciones para los agricultores que han accedido a las zonas evacuadas en la zona sur de la emergencia, a excepción de La Bombilla.

La mayor preocupación en estos momentos es las concentración de gases nocivos en las zonas de Puerto Naos, El Remo y La Bombilla, ha dicho.

La calidad del aire en lo relativo a la concentración de dióxido de azufre ha sido buena menos en la estación de San Antonio donde alcanzó el nivel de regular , y en cuanto a la concentración de partículas inferiores a 10 micras los niveles han oscilado entre buenos y razonablemente buenos .

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación