El barrio de El Paraíso está sepultado bajo 60 metros de coladas de lava

El Paraíso, en El Paso, es el primer barrio que se llevó la lava en su descenso desde Cabeza de Vaca, y en su zona más cercana al cono acumula coladas de hasta 64 metros de altura

Camino Pastelero en El Paraíso, el día 20 de septiembre, día 2 de erupción ABC

Laura Bautista

El volcán de La Palma se duerme, y con él queda la destrucción detenida e inmortalizada es el 10% de la isla, que ha sufrido el embate de Cumbre Vieja. En sus 87 días de erupción , el volcán sepultó dos barrios y afectó a otros dos. El primero en caer, El Paraíso, un rincón de paz rural y color verde que tiene encima 60 metros de colada de lava.

El servicio de Innovación del Cabildo de La Palma ha publicado una nueva herramienta que permite analizar sobre el terreno la afección de las coladas de lava, altura y superficie , arrojando datos desoladores sobre algunas zonas de la Isla Bonita.

El barrio de El Paraíso, un núcleo urbano rural de casas diseminadas con un entramado enraizado en la naturaleza ha sido el principal afectado, y en su zona más cercana al cono, al este de la LP-212 y Montaña Rajada la altura de estos muros de lava alcanzan los 64 metros , el equivalente a un edificio de 20 plantas. La altura de la lava en esta zona supera al monumento de Colón en la Rambla de Barcelona (60 metros), y a la torre de Pisa en Italia (56 metros).

Colada 8 en su entrada en La Laguna, donde quedó parada EP/Alexandre Díaz

En la zona al sur de la calle Alcalá, al norte de Montaña Rajada, las coladas superan los 50 metros , y en su núcleo más poblado, Camino Pastelero, las viviendas, terrenos y fincas de este bucólico enclave descansan bajo 35 metros de lava. Colada tras colada, la superposición de lenguas de material volcánico han ido rellenando el terreno, sepultando metro a metro estos hogares.

Fue el primero en caer, pero desgraciadamente o el único. El barrio de Todoque también cayó bajo el empuje de la lava, tras entrar la colada en sus calles a finales de septiembre, con cinco días en vilo hasta que ganó el volcán. El 10 de octubre el 'bicho' de Cumbre Vieja arrasó con lo que quedaba en pie, en un barrio que está bajo un media de 30 metros de colada de lava. La zona más emblemática, la iglesia de Todoque y alrededores ha quedado bajo 35 metros de material tras el paso de diferentes lenguas por la zona.

La colada 8 en su entrada en La Laguna REUTERS/Borja Suárez

El milagro ocurrió en La Laguna , un barrio evacuado en horas que temió lo peor. La colada 8 se detuvo a unos metros de su iglesia, tras sepultar parte de la escuela y la entrada del barrio. Dormida desde hace meses, esta lengua de lava no volvió a moverse con una altura de entre 6 y 9 metros , 14 en algunos puntos.

Las montañas de lava que superaron los cantiles al oeste de la isla también alcanzan alturas de más de 60 metros, lo que demuestra la intensidad y capacidad de este volcán, que se estima ha emitido 159 millones de metros cúbicos de lava , tres veces el volcán de San Juan, más de 5 veces el Teneguía y 2,4 veces más que el más grande de la historia de la isla, el volcán de Fuencaliente entre los años 1677-1678.

Campo de coladas REUTERS/Borja Suárez
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación