Volcán La Palma: Menos de 48 horas y todo listo para decirle adiós

El volcán de Cumbre Vieja sigue sin actividad y se apura la cuenta atrás para el fin oficial de la erupción

Se han registrado 19 terremotos en las últimas 24 horas, no se observa emisión y el tremor vuelve a niveles preeruptivos, afirma el IGN

Desgasificación y técnicos del IGN en las inmediaciones del cono IGN | Vídeo: Atlas

Laura Bautista

El volcán de La Palma se mantiene dormido, y la isla ya cuenta los minutos para decirle adiós de forma definitiva. Aunque impera la esperanza, los palmeros esperan a que los expertos confirmen el fin del proceso eruptivo, con la alegría contenida ante un volcán que no paró de dar sorpresas en tres meses.

Se han cumplido los 100 días desde que empezó la pesadilla, y 95 desde que comenzó la erupción y restan menos de 48 horas para un fin de semana y Navidad que llega con doble ilusión a la Isla Bonita. Los científicos se centran ahora en la monitorización de gases y en el estudio de las lavas, en una espera que se hace larga para comenzar con la reconstrucción de La Palma.

En las últimas 24 horas se han registrado 19 terremotos, 16 de ellos de profundidad intermedia y tres a menos de 5 kilómetros, aunque los expertos no ven peligro en esta sismicidad. El tremor ha vuelto a niveles preeruptivos y no se aprecia ningún tipo de emisión, tal y como ha detallado el IGN.

El cono, de 1.122 metros, se mantiene en silencio, y está todo listo para despedirse del volcán y empezar a mirar a esta montaña de otra forma.

El IGN se encuentra en estos momentos en las inmediaciones del cono con la instalación y mantenimiento de sensores goquímicos en las proximidades del volcán, que sigue en proceso de desgasificación. El acceso a vecinos, regantes y trabajadores ha sido posible en la zona sur de las coladas, no así en el norte, donde los valores apuntan a una concentración nociva y peligrosa para la salud.

Desde la caída de la señal del tremor el pasado día 14 de diciembre, los expertos y los palmeros miran hacia Cumbre Vieja a la espera de despedir al volcán, que ha dejado una destrucción, ya fija, que es la más grande de los últimos siglos.

La lava ha cubierto 1.218 hectáreas, en un perímetros de 68,9 kilómetros, siguen desplazadas 7.000 personas que aún no han podido regresar a sus hogares y se estima que 2.329 están directamente afectados con su vivienda dentro de la zona de coladas. Han quedado destruidas 1.676 edificaciones y 1.345 casas según los datos de catastro.

Los daños se estiman en más de 906 millones de euros, sin contabilizar en esta cifra los daños a infraestructuras hidráulicas y eléctricas. Hay 73,8 kilómetros de carreteras y vías bajo la lava y 370 hectáreas de cultivo.

La directora del Observatorio Geofísico del Instituto Geográfico Nacional (IGN), Carmen López, explica que este volcán les ha «enseñado todo» y será muy valiosa la información recabada en estos más de tres meses, con un monitoreo constante que ha arrojado datos que ahora serán estudiados para avanzar en la ciencia. Tal y como ha indicado «teníamos redes en distintas disciplinas en La Palma, donde llevábamos trabajando años», y fue desde 2017 cuando empezó este proceso, que culminó con un noveno enjambre el día 11 de septiembre de 2021 que anunciaba la erupción.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación