El volcán de La Palma conquista 8 hectáreas más y el Pevolca pide mantener la «guardia alta»

La superficie afectada ha llegado a las 1.058,22 hectáreas, principalmente en la zona de colada 4 unida a la 7, entre las montañas de Todoque y La Laguna

Colada activa 4 y 7 entre la montaña de Todoque y La Laguna Involcán

Laura Bautista

El volcán de La Palma ha ganado ocho hectáreas más, alcanzando la superficie afectada las 1.058,22 hectáreas , principalmente en la zona de colada 4 unida a la 7 entre las montañas de Todoque y La Laguna. El delta lávico, a falta de actualización de datos, se mantiene en las 43 hectáreas pero hay un «probable crecimiento» a través, principalmente, de tubos lávicos.

La colada 1,2 y 9 tienen aportes en tubos lávicos y se han producido varios desbordamientos, hasta tres a lo largo de la noche, en las últimas 24 horas.

En lo relativo a los parámetros de vigilancia volcánica, la sismicidad se mantiene estable a los niveles intermedios y en epicentros profundos y las emisiones de gases continúan en tendencia descendente . La deformación vertical de seis centímetros detectada en la estación LP03 en Jedey ha revertido y la calidad del aire ha mejorado, aunque la meteorología sigue empujando el penacho a la zona este afectando a la operatividad aeroportuaria en la isla. Esta situación de lluvia de cenizas en el aeropuerto podría mantenerse al menos en las próximas 24 a 48 horas.

Como ha señalado la portavoz del comité científico del Plan de Emergencia Volcánicas de Canarias (Pevolca), la volcanóloga del iGN, Carmen López, la emisión del dióxido de azufre del penacho volcánico se sitúa entre las 7.000 y las 18.000 toneladas diarias , con tendencia descendente desde el 23 de septiembre. Este valor continúa siendo alta, mantiene «una tendencia claramente descendente».

La señal del tremor se mantiene en niveles bajos , con repuntes de tipo puntual y una monitarización constante.

El último informe del satélite Copernicus, de ayer sábado 30, sitúa las edificaciones destruidas en 2.651.

La «guardia alta»

El portavoz del comité técnico del Pevolca, Miguel Ángel Morcuende, ha remarcado que los problemas de acceso en la zona de Las Manchas se deben a calidad del aire por lo que se ha tenido que retrasar la entrada de personas a limpiar cenizas o recoger enseres, así como a los trabajadores de las desaladoras, y de la carretera de acceso a Puerto Naos.

Morcuende ha pedido paciencia por este tipo de restricciones, principalmente por presencia de dióxido de azufre, ya que el interés es mantener la seguridad y garantizar la salud de las personas.« No podemos arriesgarnos «, ha dicho. También ha recalcado la importancia del uso de mascarilla FFP2 se evidencie o no en el ambiente eta concentración de gases o partículas PM10.

Morcuende ha pedido a los vecinos de La Palma, mantener la « guardia alta « ya que sigue existiendo un volcán activo en una zona habitada y no se debe normalizar la situación, tanto en el caso de los terremotos como de las coladas. Ha pedido a su vez mantener la colaboración con los informes de intensidad de terremotos y temblores sentidos, ya que son datos «muy importantes» para los científicos del Instituto Geográfico Nacional (IGN).

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación