Vacunación desigual en Canarias: tres islas inoculan a población de entre 12 y 16 años
En La Gomera, La Graciosa o El Hierro ya están vacunando a población menor de 16, mientras en Tenerife y Gran Canaria avanza en la franja de 30 a 39
El plan de vacunación en Canarias ha experimentado cambios en las últimas semanas. Mientras algunas islas pisan el acelerador, otras mantienen su planificación siguiendo la tendencia con el Estado.
El ritmo de vacunación en Canarias varía en función de la isla, de la población y de la edad de los residentes. En La Gomera, La Graciosa o El Hierro ya están vacunando a población entre 12 y 16 años .
La Graciosa prevé tener vacunada al 100% de su población esta semana, y El Hierro ya supera el 70% de inmunización entre sus residentes. La Gomera ya llama a aquellos residentes mayores de 20 que no hayan recibido la vacuna a que acudan, sin cita, hoy miércoles 30 de junio al Centro de Visitantes de San Sebastián y este jueves al Puerto de Vueltas de Valle Gran Rey.
Diferente es el caso de Tenerife y Gran Canaria , donde la vacunación se centra en estos momentos en el grupo de entre 30 a 39 años . El aumento de contagios en la isla de Tenerife y el avance en las islas menos pobladas ha permitido acelerar el ritmo de vacunación, adelantando en torno a unas 11.000 citas.
📸Los equipos de Enfermería del Punto Insular de #Vacunación de El Hierro han continuado hoy administrando dosis de #vacunas💉contra la #COVID19 a los grupos de edad establecidos en la Estrategia#CanariasSeVacuna #YoMeVacuno pic.twitter.com/apzyjiZWjU
— Sanidad Gobcan (@SanidadGobCan) June 29, 2021
El objetivo es adelantar al máximo la inmunización de este grupo etario y poder comenzar lo antes posible con los menores de 30 años, franja de edad en la que se están registrando la mayor parte de los nuevos casos.
En el Pabellón Insular San Martín en Tenerife, vacunódromo 24 horas, se administran a diario 45.000 dosis.
206 casos nuevos
Sanidad del Gobierno de Canarias ha registrado en las últimas 24 horas un total de 206 casos nuevos de Covid-19, sin tener que lamentar fallecidos en la última jornada. Por islas, los casos se distribuyen en Tenerife con 141 casos nuevos del total, Gran Canaria suma 39, Fuerteventura aumenta en 19, Lanzarote registra 3, La Gomera suma 3, La Palma añade 2, y El Hierro se mantiene igual, libre de casos nuevos.
Los casos acumulados en Canarias hasta el momento y desde el inicio de la pandemia son 60.673, con 787 fallecidos por el virus en el archipiélago.
💉Hoy martes están citadas más de 4.500 personas en el @pabellonsmartin para recibir la #vacuna contra la #COVID19 en su primer día de funcionamiento de 09:00 a 21:00 horas#YoMeVacuno #CanariasSeVacuna pic.twitter.com/dcE6rUU3pH
— Sanidad Gobcan (@SanidadGobCan) June 29, 2021
Nivel 2 'reforzado' en Tenerife
El Tribunal Superior de Justicia de Canarias anuló en la mañana de ayer martes las medidas restrictivas y de aforo para el sector de la hostelería en Tenerife, decretadas a causa del aumento en el nivel de alerta de la isla del 2 al 3.
De esta forma, quedaban anuladas las medidas que cerraba el interior de los locales y limitaba el aforo en las terrazas al 50%, aunque se espera que s e acuerde un «nivel 2 reforzado» para contener la pandemia sin perjudicar a la economía.
Así lo ha adelantado el presidente del Cabildo de Tenerife, Pedro Martín , tras una reunión con las partes, que volverán a encontrarse hoy para que los empresarios del sector pongan sobre la mesa sus propuestas.
Las administraciones y la hostelería en Tenerife barajan un nivel de alerta 2 'reforzado' con reclamaciones que podrían ir orientadas a mantener un tercio de su aforo en el interior de los locales, o en caso contrario, exigir el certificado covid para permitir el acceso, así como poder cerrar a medianoche, como han barajado en los últimos días.
Noticias relacionadas