Unos 3.000 alumnos de La Palma participarán en 'Ponle nombre al volcán'
Ponle nombre al volcán es la «excusa perfecta para generar empatía con los niños, los docentes y los orientadores», y que puedan «ponerle nombre a sus sentimientos»
![El cono y rayos volcánicos del Cumbre Vieja vistos desde El Paso](https://s2.abcstatics.com/media/espana/2022/01/26/EFE.EPA-U01625103472aWv-1248x698@abc.jpeg)
La iniciativa 'Ponle nombre al volcán' llama a los más de 3.000 alumnos de los centros educativos de La Palma a repensar la erupción. El objetivo es crear un sentimiento de comunidad que sea capaz de superar el drama que ha supuesto el volcán.
La iniciativa ha sido impulsada por Naviera Armas Trasmediterránea, en colaboración con el Colegio Oficial de Psicología de Santa Cruz de Tenerife, y pretende generar un sentimiento de comunidad responsable e ilusionada en el futuro a corto y medio plazo en la población escolar de La Palma, afectada por la crisis emocional de la reciente erupción volcánica y que busca de esta forma involucrar y hacer copartícipe de ese sentimiento y responsabilidad a los adultos.
Las psicólogas Carolina Martín y Dácil Baute, autoras del proyecto, han explicado que «Ponle nombre al volcán es la excusa perfecta para generar empatía con los niños, los docentes y los orientadores», y que puedan «ponerle nombre a sus sentimientos« teniendo en cuenta especialmente a la infancia es la que »más sufre» y deben ser también una «voz importante».
La decana del Colegio Oficial de Psicología de Santa Cruz de Tenerife, Carmen Linares ha señalado que esta propuesta es «muy importante» para poder así intervenir junto a la comunidad educativa insular «en un proyecto maravilloso que enamora» , y que es «un asunto de gran calado como es trabajar con las emociones de los niños» y no solo motivada por el volcán, sino también por la prolongada situación de la pandemia sanitaria.
En la presentación, el presidente del Cabildo de La Palma, Mariano H. Zapata, ha agradecido el respaldo a la iniciativa que «emociona».
Este proyecto también ha sido presentado en presencia de Sergio Rodríguez, alcalde de El Paso; Noelia García, alcaldesa de Los Llanos de Aridane, y Juan Miguel Rodríguez, alcalde de Tazacorte.
Las aulas como punto de encuentro
Por su parte, la psicóloga Dácil Martín, ha indicado que las aulas serán el punto de encuentro «para que fluya el arte, el diálogo y la colaboración» , de modo que puedan «escucharse, haya empatía , resiliencia y sentimiento comunitario» y la proyección y exposición de las obras de arte «contribuyan a ponerle nombre al volcán».
En representación de Naviera Armas Trasmediterránea, Paulino Rivero ha manifestado que, así como la erupción volcánica «ha generado una ola de solidaridad espectacular» también se ha «producido una complicidad extraordinaria que contribuye a la reconstrucción de La Palma».
El proyecto tendrá evaluación continua de las partes implicadas. Rivero agradeció, asimismo, el «interés permanente» del Cabildo de La Palma y de su presidente, Mariano Hernández Zapata, y de los alcaldes de los municipios afectados, «que han tenido que lidiar con una situación muy dura y difícil» .
Noticias relacionadas