Un submarino privado podría relevar al 'Ángeles Alvariño' en la búsqueda de Anna y Tomás
El Cabildo de Tenerife ha planteado el submarino Piscis VI como alternativa al buque oceanográfico, con capacidad para operar a una profundidad de hasta 2.180 metros
Qué es la 'muerte dulce', el método con el que Tomás Gimeno podría haberse quitado la vida
Un submarino de propiedad privada y con capacidad para operar a una profundidad de hasta 2.180 metros ha sido presentado como alternativa a las tareas de rastreo submarino que está desempeñando el buque oceanográfico ' Ángeles Alvariño ' en la búsqueda de la pequeña Anna y Tomás Gimeno.
El presidente del Cabildo de Tenerife, Pedro Martín , ha anunciado que el submarino 'Piscis VI', «no es un aparato de aficionados», ya que el Instituto Español de Oceanografía (IEO) tiene prevista su colaboración para varias campañas.
El 'Piscis VI' puede resultar de utilidad para colaborar en la búsqueda de la niña Anna o su padre , o para servir de relevo «en la medida de lo posible» a la labor que ejerce actualmente en el rastreo del fondo submarino el 'Ángeles Alvariño', que localizó el cuerpo de Olivia a unos 1.000 metros de profundidad gracias a su sónar de barrido lateral y un robot.
La Guardia Civil ya conoce esta opción, como ha señalado el presidente de Tenerife, aunque está por determinar por parte del propietario del submarino si ha concluido el periodo de pruebas , que lleva a cabo desde hace varios meses, y si puede alcanzar esa capacidad máxima de inmersión de 2.180 metros de profundidad.
Unos días más
El delegado del Gobierno en Canarias, Anselmo Pestana , solicitó con éxito que el 'Ángeles Alvariño' permaneciera en la zona de búsqueda de Tomás Gimeno y su hija Anna « unos días más » y se trabaja de forma paralela en posibles soluciones tecnológicas para sustituir al buque en las tareas de búsqueda.
La madre de Anna y Olivia, Beatriz, ha creado una campaña de recogida de firmas en internet para pedir que el buque oceanográfico mantenga las labores de búsqueda « hasta que todas las zonas posibles estén totalmente revisadas de forma exhaustiva» .
Noticias relacionadas