En solo cinco años, se duplica la carga financiera por habitante de los cabildos
Pasa de 46 euros a 85, entre 2009 y 2013, con El Hierro y Tenerife liderando la estadística
![Una reunión de los presidentes cabildicios, en 2014](https://s3.abcstatics.com/media/espana/2016/01/02/cabildos-cabnarias--620x349.jpg)
Una marcada tendencia ascendente muestran las cuentas de los cabildos de Canarias en lo que respecta a la carga financiera por habitante , es decir, lo que cada vecino de la isla paga por amortización e intereses al año solo si se tiene en cuenta a la parte de la administración que toca a cada corporación insular . No solo se ha elevado en los últimos cinco años de los que se cuenta con datos oficiales, sino que ha casi duplicado su montante.
Si en 2009 el valor agregado total era de 46,15 euros por habitante, en 2013 este número alcanzó 85,16 euros , poco menos que el doble, lo que indica un aumento considerable del volumen de obligaciones reconocidas netas de los capítulos 3 y 9 de los presupuestos insulares con respecto a su población de derecho. El aumento, en consecuencia, es del 84,5% en los últimos cinco años de que se dispone de datos oficiales.
Son los cabildos de Tenerife y de Gran Canaria los que presentan el mayor aumento y decrecimiento, respectivamente, en esta carga financiera por habitante al final de este período de cinco años con respecto a su inicio. El Cabildo de Tenerife pasa de 17,5 euros por habitante en 2009 a 145,84 euros en 2013, último año del que aparecen datos oficiales. Vale decir, en consecuencia, que ha multiplicado por 8,3 el peso de los intereses de la deuda en este período.
En el otro extremo se encuentra el Cabildo de Gran Canaria, que de los 63,78 euros pasa a 24,90 euros por habitante en el período que va de 2009 a 2013. Esta evolución a la baja —cae a menos de la mitad— se ve fortalecida por el comportamiento de los años 2012 y 2013, donde se produce el gran descenso en lo referente al peso derivado de la deuda pública de la institución insular.
Destaca especialmente, por otro lado, el incremento de la carga financiera por habitante del Cabildo de El Hierro, que entre 2009 y 2012 se había mantenido en la horquilla de 115 y 140 euros, pero en 2013 da un salto notable, al pasar de 136 euros a 280 . Lanzarote también aumenta significativamente su carga financiera por habitante en este período, al pasar de 60,21 euros a 84,10, un 39,6% de incremento en cinco años.
Fuerteventura y La Palma, por su parte, consiguen reducir el peso por habitante de los servicios de su deuda, con 42,09 euros en el caso de la isla majorera tras partir de 60,74 en 2009, mientras que la isla bonita reduce desde los 97,74 euros de 2009 a los 69,21 con los que llega a 2013, un descenso porcentual de 29 puntos.
Noticias relacionadas