Sanidad canaria inyecta 59,4 millones a Atención Primaria ante la recta final de la pandemia

Con este presupuesto se podrá contratar entre este año y el próximo a 774 nuevos profesionales de diferentes categorías, entre ellos nuevos perfiles como psicólogos clínicos y documentalistas

Atención en el Hospital General de Fuerteventura Sanidad Canarias

Laura Bautista

El Gobierno de Canarias ha anunciado una inyección a Sanidad de 59,3 millones de euros dentro de la Estrategia Integral de Atención Primaria y Comunitaria 2022-2023, con los que prevé blindar este servicio en la recta final de la pandemia de la Covid-19.

Para el desarrollo de esta Estrategia se invertirá 59,4 millones de los que 16,2 irán destinados a los nuevos servicios y equipamiento , 12 millones a la rehabilitación y ampliación de los centros de salud y consultorios y casi 31,2 millones de euros a la contratación de 774 profesionales entre este año y el próximo.

Esta inversión permitirá incorporar, entre 2022 y 2023, a 196 médicos de familia, 60 pediatras, 199 enfermeras , 40 matronas, 60 auxiliares de enfermería, 70 auxiliares administrativos, 20 documentalistas, 43 trabajadores sociales y seis farmacéuticos, 44 fisioterapeutas y 36 psicólogos clínicos e incrementar en 60 el número de unidades de atención familiar con 120 médicos más y 149 enfermeras más para bajar la ratio sanitario/paciente y los tiempos de espera.

El consejero de Sanidad del Gobierno de Canarias, Blas Trujillo, el director del Servicio Canario de la Salud, Conrado Domínguez, y la directora general de Programas Asistenciales del SCS, Elizabeth Hernández.ha destacado que esta ficha económica es una «apuesta firme« del Gobierno de Canarias por avanzar en la mejora de la asistencia sanitaria , toda vez que ya este año los presupuestos de Canarias ya contemplan un incremento de 23,5 millones en la asignación a Atención Primaria.

Trujillo explicó que el SCS ha trabajado un nuevo modelo de «la Atención Primaria como eje vertebrador del sistema , modelo de cohesión social que ha de ser integral y longitudinal en cuanto que da atención al ciudadano desde que nace y a lo largo de toda su vida«, y que debe »facilitar al máximo la accesibilidad al sistema, ser proactivo, sostenible en términos económicos y de salud «, a la vez que comunitario para »detectar las necesidades de la población en cada zona básica de salud mediante la participación con la comunidad«.

Las acciones previstas, que se han de ejecutar entre este año y el próximo, cuentan con «indicadores de seguimiento y evaluación y deben suponer una mejora en la accesibilidad, resolutividad y comunicación con el paciente«, ha detallado Trujillo.

Eje vertebrador de la sociedad

La Estrategia plantea nuevas acciones para reorientar el modelo asistencial haciéndolo más accesible para el paciente y también para los profesionales. Para ello se pondrá en marcha el proyecto 'Reconecta', cuyo objetivo es la captación y seguimiento de pacientes crónicos y vulnerables que requieran una valoración integral de su salud por su alta complejidad clínica y que afecta a aproximadamente 5.000 pacientes. En este ámbito, será Enfermería quien los cite, los valore conjuntamente con el médico, y revisen el plan de tratamiento y pruebas pertinentes para cada paciente.

Se está trabajando también en un Servicio de Gestión de la Demanda , con un modelo más cercano de atención al paciente que fomente la integración de la Atención Primaria y la hospitalaria y la personalización y la continuidad de la atención y cuidados. Se trata de implementar la 'eConsulta' y posteriormente la videollamada como nuevos modelos complementarias a las consultas presencial y telefónica, así como app y los sistemas de notificación para el control y seguimiento de pacientes.

Se prevé dentro de esta Estrategia la implantación de la ecografía y la dermatoscopia en los centros de Atención Primaria y se ha formado a los profesionales, iniciando el pilotaje en 64 centros de los 114, lo que ha supuesto una inversión 1,5 millones de euros.

Además se ha iniciado el pilotaje del proyecto de Dermatoscopia en adultos y pediatría mediante la adquisición de 204 dermatoscopios para el diagnóstico de las neoplasias pigmentadas de piel.

Este año se están incorporando a Atención Primaria nuevos perfiles profesionales c omo documentalistas, y 18 psicólogos clínicos en 2022 para abordar la patología mental común, con el objeto de realizar una labor preventiva y evitar la cronicidad.

Igualmente, se incorporará este año a Atención Primaria un total de 22 fisioterapeutas para desarrollar funciones de promoción de la salud, de prevención de la enfermedad así como seguimiento a los pacientes con patologías osteomusculares, haciendo más accesible el servicio al paciente.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación