Profesores canarios confirman la ineficacia del descuento a la gasolina: «no llega al consumidor»
Lejos de aliviar el bolsillo del conductor, los precios medios en España aumentaron tras la política en, aproximadamente y en media, 5 céntimos
¿Hasta cuándo van a seguir subiendo los precios de la gasolina?
Los profesores del Departamento de Análisis Económico Aplicado de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria, Juan Luis Jiménez y José Manuel Cazorla, y el profesor Jordi Perdiguero, de la Universidad Autónoma de Barcelona, han adelantado en una entrada bajo el título ' El efecto del des cuento de 20 céntimos sobre los precios de gasolinas y diésel en España' del blog 'Nada es gratis', los resultados de un estudio que analiza qué impacto ha tenido el descuento de 20 céntimos en el precio de los hidrocarburos puesto del Gobierno de España desde el pasado mes de abril.
En el periodo estudiado, advierten, los precios medios en España aumentaron tras la política en, aproximadamente y en media, 5 céntimos. Concretamente « la gasolina 95 incrementó 2,7 céntimos de euros antes de impuestos y 3,7 después de impuestos; y el diésel aún más, llegando a 4,1 y 6 céntimos de euro antes y después de impuestos, respectivamente«.
Jiménez, Cazorla y Perdiguero señalan que «establecer un subsidio ha permitido a los productores de hidrocarburos apropiarse de una parte de los mismos», debido a que el mercado «tiene problemas de competencia en todos los eslabones de la cadena productiva« y a que la demanda es »inelástica«. Por este motivo, la rebaja «no se ha trasladado a los consumidores» .
Además, adelanta, hay que contar con el coste medioambiental , al incentivarse la generación de emisiones contaminantes.
El artículo analiza el contexto inflacionista debido, entre otros, al alza de los precios de la energía, especialmente tras la invasión rusa de Ucrania , varios países europeos han implementado medidas sobre el mercado de los hidrocarburos a fin de contener esas subidas . En España, a inicios de abril se optó por una medida temporal consistente en un subsidio de 20 céntimos , con un «matiz importante» que detallan los autores: «las estaciones pertenecientes a empresas con capacidad de refino en España (Repsol, Cepsa y BP), que además son las de mayor presencia en el país, deberían descontar 5 céntimos mientras el Estado aportaría los otros 15 . Para las otras estaciones, el descuento sería íntegramente cubierto por fondos públicos (20 céntimos)».
Los autores han analizado un panel de datos de precios medios semanales de la gasolina 95 y diésel, tanto antes como después de impuestos, desde la primera semana de enero de 2022 hasta la segunda de mayo. A partir de ahí, se pudo comparar el comportamiento de los precios en España con respecto a otros países que no hubieran aplicado ninguna medida, mostrando a juicio de este estudi su ineficacia de cara al consumidor final.
Noticias relacionadas