La inflación de marzo llega al 8,4% en Canarias

El Índice de Precios de Consumo (IPC) ha crecido en Canarias lastrado fundamentalmente por el coste de la vivienda (+28,5%), el transporte (+16%), así como la alimentación y bebidas no alcohólicas (+7,7%)

Una mujer revisa los precios en un supermercado en foto de archivo EFE/Antonio Lacerda

Laura Bautista

La inflación del mes de marzo, como ha señalado el Instituto Nacional de Estadística (INE) se sitúa en un 9,8% a nivel nacional y un 8,4% en Canarias , con un Índice de Precios de Consumo (IPC) que ha subido un 2,3% respecto al mes de febrero y acumula en lo que va de año un incremento del 2,5 % en las islas.

El Índice de Precios de Consumo (IPC) ha crecido en Canarias un 8,4% en marzo en relación al mismo mes de 2021 , lastrado fundamentalmente por el coste de la vivienda (+28,5%), el transporte (+16%), así como la alimentación y bebidas no alcohólicas (+7,7%).

En un año en Canarias solo ha experimentado una bajada de los precios vestidos y calzado (-5,8%), y las comunicaciones (-0,5%), el resto de aspectos analizados siguen repuntando en sus precios.

Respecto al dato mensual, Canarias cerró marzo con una subida de precios del 2,3% , también motivado principalmente por el encarecimiento de la vivienda (+8,1%) y el transporte (+5,5%), si bien hay una subida generalizada del coste de la vida, ya que en marzo solo hubo una caída en los precios de ocio y cultura (-0,4%), mientras que en las comunicaciones se mantienen.

En el conjunto nacional, el IPC subió un 3% en marzo en relación al mes anterior y elevó de golpe su tasa interanual más de dos puntos, hasta el 9,8%, su valor más alto en 37 años , concretamente desde mayo de 1985 y con la que se encadena la decimoquinta tasa positiva consecutiva.

Carburantes y electricidad

Según el INE, la subida interanual del IPC hasta el 9,8% se debe al repunte de los precios de la electricidad y del gasóleo para calefacción; al incremento de los precios de los carburantes para vehículos personales; al aumento de los precios de la restauración y los servicios de alojamiento, y al encarecimiento «generalizado» de los alimentos, especialmente del pescado y el marisco, de la carne, de las legumbres y hortalizas, y de la leche, el queso y los huevos.

Sin tener en cuenta la rebaja del impuesto especial sobre la electricidad y las variaciones sobre otros impuestos, el IPC interanual alcanzó en marzo el 10,7%, nueve décimas más que la tasa general del 9,8%. Así lo refleja el IPC a impuestos constantes que el INE también publica en el marco de esta estadística.

La inflación subyacente (sin alimentos no elaborados ni productos energéticos) aumentó en marzo cuatro décimas, hasta el 3,4%, su valor más alto desde septiembre de 2008 . De este modo, la subyacente se sitúa más de seis puntos por debajo de la tasa del IPC general.

En el último año, la calefacción, el alumbrado y la distribución de agua se han encarecido un 68,3% ; los aceites y grasas han elevado sus precios un 32,1% y el transporte personal es un 19,3% más caro por el mayor coste de los carburantes. También registran alzas de dos dígitos los huevos y la leche (un 11% más caros que hace un año) y la carne de ovino y el pescado fresco y congelado, con repuntes del 10,1% en ambos casos.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación