Política

Podemos juzga un «chantaje» la limitación de preguntas a Clavijo

En Nueva Canarias, partido que resultaría perjudicado, esperan que las posturas no se enquisten

Noemí Santana, portavoz de Podemos en el Parlamento de Canarias, en un pleno de la Cámara EFE

M. Á. MONTERO

Si a Coalición Canaria (CC) y Partido Socialista Canario (PSC-PSOE) no les sentó nada bien que Podemos defienda su derecho a interpelar a Fernando Clavijo por medio de cualquiera de sus diputados, a la fuerza política «morada» le ha sentado incluso peor la reacción de los dos partidos que apoyan al Gobierno regional . Tal como avanzó este jueves ABC, los grupos parlamentarios de CC y PSC-PSOE quieren, en correspondencia con la estricta puesta en práctica del reglamento que demanda Podemos, que el presidente autonómico conteste un máximo de cuatro preguntas orales en los plenos de la Cámara, lo que impediría a los grupos de la oposición con menos escaños (los de Agrupación Socialista Gomera, Nueva Canarias y Podemos) poder interpelar a Clavijo en todas las sesiones plenarias. Aunque no hubo manifestación oficial, a la espera de hallar una salida a las posturas encontradas de unos y otros, fuentes del partido que en el ámbito nacional lidera Pablo Iglesias expusieron este jueves que la respuesta de nacionalistas y socialistas «tiene un tufo a chantaje importante» .

En Podemos creen que en la desmesurada reacción de Coalición y PSC-PSOE , así la consideran, subyace un interés por «quitar voz» a la oposición , pues de no ser así no entenderían qué problema supone que la formulación de las preguntas a Clavijo no sea una prerrogativa exclusiva de los portavoces o presidentes de grupos parlamentarios. En otras palabras: no entienden qué problema hay en que cualquiera de los diputados pueda hacer la pregunta oral. Asimismo aseguraron las susodichas fuentes que ni CC ni PSC-PSOE les han explicado sus motivos más allá de apelar a la tradición.

El portavoz y presidente de Nueva Canarias (NC), Román Rodríguez , cuyo partido podría resultar indirectamente perjudicado, puso énfasis en la necesidad de que se mantengan las seis preguntas (lo que está garantizado al menos hasta el pleno de la próxima semana) y, por tanto, en la importancia de que se llegue a un acuerdo . Rodríguez es partidario, eso sí, de que las preguntas orales al presidente las sigan formulando los líderes de bancada.

En principio, las próximas reuniones de la Mesa de la Cámara y de la junta de portavoces tendrán lugar el día 14, cuando se debatirá la solicitud de CC y PSC-PSOE.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación