Los plataneros de La Palma, indignados y desesperados: «Los mercados devuelven la fruta»

Los plataneros de La Palma, empaquetadoras y distribuidoras han pedido la solidaridad de los consumidores y mercados con la fruta arañada por la ceniza del volcán, devuelta por considerarla «en mal estado»

Un agricultor trata de salvar la producción de una finca afectada por ceniza Kike Rincón/EP

Laura Bautista

Indignación, desesperación y decepción. El sector platanero de la isla de La Palma ha denunciado la falta de empatía de los mercados y distribuidores que están devolviéndoles la fruta por considerarla en mal estado, cuando solo está arañada en su exterior por la ceniza del volcán de Cumbre Vieja.

Como ha señalado a Cadena Ser el presidente de Asprocan, Domingo Martín, «es normal que haya clientes quejándose por la mala apariencia de la fruta» pero es necesario « crear un cambio de conciencia en el consumidor « para que se solidarice con la industria platanera de La Palma y » deje de mirar el aspecto exterior «.

A juicio de Martín, en este momento de erupción volcánica en la isla, hay una oportunidad para que « cambie la concepción del consumidor y que deje de ser tan exigente con el aspecto exterior« al menos »mientras dure este fenómeno eruptivo.

Es necesario que ahora, cuando La Palma atraviesa el peor momento de su historia de los últimos 100 años «nos echen una mano», porque el plátano es el 50% del PIB de la isla y además de tener ya cerca de 60 hectáreas de cultivo arrasadas por la lava y la mitad de la isla sin agua de riego, las fincas que se han salvado están cubiertas de ceniza.

Plátano devuelto por los mercado por estar «en mal estado» Cadena Ser

Además de afectar a la estructura de los invernaderos, la ceniza volcánica que se encuentra en suspensión no solo en La Palma sino también en Tenerife, El Hierro y con posibilidad de llegar a La Gomera, es un manto negro que cubre la fruta y dificultan su crecimiento, pero también araña los racimos dándole un aspecto de fruta «estropeada».

Las empaquetadoras del valle de Aridane se han confesado indignados con esta situación, y se preguntan dónde está la solidaridad con el plátano de La Palma. «¿Es normal que nos rechacen la fruta por esos roces tal y como está la situación en la isla?», se preguntan.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación