Los pescadores podrán volver a la zona afectada por el volcán de La Palma
Capitanía Marítima delimita la nueva zona de exclusión en media milla náutica desde la costa entre La Bombilla y San Borondón
El Comité Director del Plan Especial de Emergencia Volcánica de Canarias (Pevolca) ha reducido la zona de exclusión marítima a media milla náutica , lo que permitirá el retorno de la actividad pesquera en zonas afectadas por el volcán de La Palma.
La zona de exclusión marítima, que se situaba en dos millas náuticas desde la costa entre La Bombilla y San Borondón, pasa a media milla náutica, en un área que podría volver a ajustarse una vez se realice una nueva batimetría por parte del Instituto Español de Oceanografía.
Para la seguridad de la navegación de todo tipo de embarcaciones que pretendan acceder a la zona de exclusión marítima, se recomienda mantener una distancia de al menos 500 metros para las zonas comprendidas entre el norte del delta lávico 4 y el sur del delta lávico 1-2.
Del mismo modo, el Pevolca ha informado que se mantienen los trabajos de limpieza de las viviendas y de acompañamiento a las zonas realojadas y a corto plazo no está previsto permitir el regreso de población en las zonas todavía afectadas por la presencia de altos niveles de gases. Por tanto, los vecinos de Puerto Naos, La Bombilla y El Remo, y los residentes en el límite de la zona del Camino José Pons - La Jurona aún tendrán que esperar para regresar a casa.
El restablecimiento de los servicios básicos de electricidad y de agua en las zonas realojadas se hará de forma paulatina, aunque ya se ha administrado a más de 100 viviendas agua en cubas para facilitar la limpieza de las mismas.
Persiste el peligro por gases
Se ha constatado la presencia de gases en varias de las zonas aún evacuadas, que impiden la vuelta de las personas a sus hogares. Por ello, el Pevolca ha adelantado que se establecerán cuatro estaciones de medición fijas, dos en La Bombilla y dos en Puerto Naos , que transmitirán mediciones de niveles de gases de forma continua al Puesto de Mando Avanzado. A estas se unirá una quinta que instalará el Instituto Geográfico Nacional. Por otro lado, en Las Manchas se instalarán estaciones más pequeñas para poder monitorizar si se produce alguna nueva emanación.
En La Bombilla, por ejemplo, se siguen registrando niveles altos de CO2 difuso cuya presencia está afectada por las condiciones de los vientos y las mareas del mar, lo que inhabilita la estancia de manera permanente. En este núcleo vecinal, además de en Puerto Naos y en El Remo, se han realizado en los últimos días demostraciones a la población de mediciones de gases, por parte de la Policía Nacional y la Guardia Civil, para que esta conozca la situación actual.
512 personas siguen en hoteles
El número de albergados en hoteles es de 512 personas . De ellas, 324 se alojan en Fuencaliente, 121 en Breña Baja y 67 en Los Llanos de Aridane.
Desde Cruz Roja, organización encargada de la gestión, señalan que del total alrededor de 160 personas podrían regresar a sus viviendas.
Noticias relacionadas