Las pernoctaciones en Canarias aumentan un 367%, pero siguen un 11% por debajo del nivel prepandemia
Los apartamentos turísticos en mayo contabilizaron un total de 1,6 millones de pernoctaciones, un 367,5% más respecto a mayo de 2021 aunque aún un 11% menos que en mayo de 2019
Canarias lideró las pernoctaciones en apartamentos turísticos en mayo con un total de 1,6 millones un 367,5% más respecto a mayo de 2021 aunque aún un 11% menos que en mayo de 2019 , antes de la pandemia, según datos provisionales del Instituto Nacional de Estadística (INE) hechos públicos este viernes.
En total el archipiélago recibió 1,4 millones pernoctaciones de extranjeros y 247.907 de nacionales, con una estancia media de 6,72 días. Además, la ocupación por apartamentos alcanzó el 60,9% y el subsector empleó a 10.240 personas.
Por destinos, Canarias fue el destino preferido pero la comunidad autónoma con mayor ocupación fue la Comunidad de Madrid, con el 76,9% de los apartamentos ofertados.
Por zonas turísticas, la Costa Blanca fue el destino preferido, con 562.266 pernoctaciones y la isla de Lanzarote presentó el mayor grado de ocupación , con un 71,6% de los apartamentos ofertados. Los puntos turísticos con mayor número de pernoctaciones fueron San Bartolomé de Tirajana, Arona y Tías .
Los principales mercados emisores en el conjunto de alojamientos turísticos reglados fueron el británico (con el 29% del total de pernoctaciones de no residentes), el alemán (17,9%) y el francés (9,9%). Baleares fue el destino preferido, con más de 7,5 millones de pernoctaciones (un 581,7% más que en mayo de 2021). Le siguen Cataluña, con más de 6,8 millones (y un aumento del 221,5%) y Canarias, con más de 6,5 millones (y una subida anual del 429,9%).
Aumento nacional
Los datos del INE muestran que las pernoctaciones en el conjunto de alojamientos turísticos colectivos españoles (hoteles, apartamentos, campings, alojamientos de turismo rural y albergues) aumentaron un 256,5% en mayo en tasa anual . Las de residentes subieron un 88,6% y las de no residentes, un 591,4%.
La estancia media creció un 28,2%, hasta 3,2 pernoctaciones por viajero. Del total de pernoctaciones realizadas en alojamientos turísticos colectivos, un 75,5% correspondió a hoteles y un 24,5% a alojamientos turísticos extrahoteleros.
Noticias relacionadas