La nueva carretera de la costa en La Palma afectará a 3,2 hectáreas de terreno sin tocar casas

Sebastián Franquis ha encontrado el consenso para definir un trazado de la nueva carretera de la costa que no afecte a ninguna vivienda, ni a depósitos de agua y que ocupa lo menos posible al suelo agrícola en su ejecución

La colada pasa cerca de una finca en su camino a la costa I LOVE THE WORLD

Laura Bautista

El consejero de Obras Públicas, Transportes y Vivienda del Gobierno de Canarias, Sebastián Franquis, ha encontrado el consenso con el Cabildo de La Palma y los tres ayuntamientos afectados por la erupción del volcán en Cumbre Vieja, para definir un trazado de la nueva carretera de la costa que no afecte a ninguna vivienda, ni a depósitos de agua y ocupa lo menos posible al suelo agrícola para su ejecución.

El trazado consensuado finalmente no afectará a ninguna vivienda y ocuparía 3,2 hectáreas de cultivos ya que se utilizará los tres metros de suelo de dominio público delimitados junto a la actual LP-2 para ampliar la carretera en su tramo más cercano a Tazacorte.

Franquis ha adelantado que la declaración de emergencia obliga a iniciar los primeros trabajos de la nueva carretera antes de un mes y por eso, los primeros trabajos se iniciarán previsiblemente el día 18 con pruebas de maquinaria para comprobar su viabilidad sobre el terreno de la colada volcánica. Además, recordó que se siguen haciendo catas para estudiar el estado de la colada a la altura del antiguo trazado de la LP-2, más cercana al volcán, para tratar de recuperarla aunque los estudios científicos estiman que por la nueva morfología y la temperatura bajo la colada , en esa zona no se podrá intervenir en al menos tres años.

Se ha tenido que revisar este trazado después de que los vecinos advirtiesen de la afección a sus propiedades , salvadas por poco de la lava de la erupción de Cumbre Vieja. Esta vía y que haya acuerdo en ella, como coinciden los vecinos y el consejero, son asuntos «esenciales» para recuperar la conexión entre el norte y el sur del Valle de Aridane, recorrido en el que ahora se emplea hora y media, y que deberá asumir una intensidad media de tráfico superior a los 20.000 vehículos diarios de la LP-2 y la 213, dos carreteras de mucha actividad en el Valle.

«Es una vía esencial para recuperar esa normalidad en el día a día de los palmeros y palmeras«, por la movilidad y porque »va a suponer un importante desarrollo y recuperar la actividad económica de una zona tan importante como como la del Valle», ha manifestado el consejero Franquis. El nuevo trazado «se ha consensuado con todas las administraciones públicas« para sustituir en este momento a »cinco carreteras que están cortadas, precisamente por la colada«.

El consejero Sebastián Franquis informa tras el encuentro Gobierno de Canarias
El consejero Sebastián Franquis durante la reunión con administraciones Gobierno de Canarias

Los representantes de las administraciones palmeras coincidieron en mostrar su apoyo al nuevo trazado de la vía de la costa, una carretera calificada como de emergencia por el Gobierno de España, administración que asumirá el coste y la ejecución de las obras. En este sentido, el presidente del Cabildo palmero, Mariano Hernández Zapata, señaló que «ahora, lo que tenemos que hacer es poner todas las fuerzas en que, cuanto antes, podamos iniciar esta obra para que podamos finalizarla pronto y que también hagamos llegar estas alternativas, estos estudios y estas decisiones a los vecinos, que estoy seguro de que una vez se les explique con detenimiento, con detalle, también lo entenderán a la perfección».

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación