¿Qué se necesita para viajar a Canarias este verano?

Sanidad prorroga hasta el 30 de septiembre el control de pruebas Covid-19 a viajeros nacionales que lleguen a las islas

Qué restricciones tiene el nivel 4 en Gran Canaria

Pasajeros esperan por su check in en un aeropuerto de Canarias EP/Jane Barlow

Laura Bautista

La consejería de Sanidad del Gobierno de Canarias ha ampliado hasta el día 30 de septiembre la necesidad de presentar una prueba diagnóstica de Covid para entrar en Canarias , para los pasajeros que entren en Canarias procedentes del resto del territorio nacional, por vía aérea o marítima.

Esta nueva prórroga será efectiva desde el 1 de agosto, tras la publicación de la Orden del consejero de Sanidad, Blas Trujillo, en el Boletín Oficial de Canarias, y constituye una medida necesaria para continuar con el control y contención de casos importados de Covid en viajeros procedentes de otros puntos del territorio nacional.

Desde su implantación, el 18 de diciembre de 2020, el cribado mediante prueba diagnóstica de Covid a los pasajeros que entran a Canarias desde el territorio nacional ha sido una medida efectiva para el control de la pandemia. Durante el mes de julio un 96% de viajeros nacionales que llegaron a Canarias han cumplido con los requisitos recogidos en la norma.

Esta medida está en vigor para el resto de población mayor de 12 años (o con 12 años cumplidos) y esta debe haber sido realizada en las 72 horas previas a la llegada a Canarias.

Solo quedan excluidos de esta norma los menores de 12 años, personas en tránsito a través de Canarias, con destino final en otro país u otro lugar del territorio nacional, personas que acrediten haber estado fuera de la Comunidad Autónoma de Canarias por un plazo inferior a 72 horas previas a la llegada, con independencia de su lugar de residencia.

También estarán excluidas las personas vacunadas contra la Covid-19 con la pauta completa de vacunación dentro de los 8 meses previos al desplazamiento, o bien con una dosis con más de 15 días de antelación y dentro de los cuatro meses previos al desplazamiento, personas que hayan pasado la enfermedad con menos de 6 meses de antelación a la fecha del desplazamiento, quienes acrediten una reserva en un establecimiento turístico de alojamiento inscrito en el Registro General Turístico de la Comunidad Autónoma de Canarias.

Antígenos y PCR

Las pruebas diagnósticas de infección activa admitidas, a elección del pasajero, son las pruebas de detección de la presencia del ácido ribonucleico (ARN) del SARS-CoV-2 como la RT-PCR, la TMA y la LAMP, y el test de detección de antígeno.

La consejería de Sanidad recuerda que la prueba diagnóstica, tanto en origen como en destino, será gratuita para los viajeros residentes en Canarias .

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación