Ministro Planas pide que agricultores afectados por el volcán puedan acogerse igualmente al POSEI

El ministro de Agricultura, Luis Planas, ha dirigido una carta al comisario Janusz Wojciechowsk para que las explotaciones afectadas por lava, cenizas o falta de riego puedan beneficiarse aunque no hayan podido poner sus productos a la venta

Luis Planas en su comparecencia en La Palma Presidencia

Laura Bautista

El ministro de Agricultura, Luis Planas, ha informado de su compromiso y voluntad por apoyar al sector agrícola de La Palma, por lo que ha dirigido una carta al comisario Janusz Wojciechowski para pedirle que quienes no puedan comercializar sus productos a causa del volcán puedan cobrar igualmente las ayudas del Programa de Opciones Específicas por la Lejanía y la Insularidad (Posei).

En este sentido, ha señalado que estas ayudas están destinadas a «ayudar o complementar los salarios de los agricultores» por lo que considera necesario que incluyan a aquellas explotaciones agrícolas directamente arrasadas por la lava, producciones afectadas por ceniza o por los problemas asociados a las redes de riego afectados por la erupción.

En este sentido están «trabajando de forma coordinada y para lograr resultados» que considera « son de justicia «, ya que emplear estos fondos europeos a ayudar al sector primario es una cuestión »fundamental«.

Visita del ministro planas a zonas afectadas por el volcán ACFI PRESS

Planas ha adelantado que ha solicitado que en el Consejo de Ministros de Agricultura y Pesca de la Unión Europea previsto para el 15 de noviembre que se incluya de forma especial la emergencia volcánica en La Palma y sus daños y consecuencias en el sector. El ministro confía en la « sensibilidad « ante la petición, y que sea discutido en el sector europeo.

Al igual que ocurrió con la pandemia de la Covid-19 frente a las caídas de las ventas en la que se respondió de forma excepcional, espera el mismo comportamiento ya que la emergencia volcánica en La Palma es « más grave si cabe «.

El objetivo de estas iniciativas, ha indicado Planas, es que haya «una respuesta excepcional» ante «una situación excepcional» por parte de la Unión Europea.

Planas ha avanzado también que llevará al Consejo de Ministros de la próxima semana la aprobación definitiva de los 14 millones para la compensación de pérdidas en el sector primario ya solicitado en la jornada de ayer, con el objetivo de que la consejería del Gobierno de Canarias pueda proceder al reparto.

El plan es que se complete el procedimiento en la próxima semana para que se haga la distribución de los pagos correspondientes, que se suma a la distribución por parte de Agroseguros de 10 millones de euros para los beneficiarios. Se trata, ha dicho, de responder con «la mayor eficacia y rapidez administrativa posible« aún siendo esta una fase inicial a la espera del cese de la erupción.

Además de estos y los 14 millones para la compensación de pérdidas a agricultores y ganaderos ha recordado los 4,3 millones presupuestados para reposición de infraestructuras , vinculadas a esta actividad como caminos rurales canalizaciones de agua, así como 2 millones para financiar créditos y 500.000 euros para la pesca en Tazacorte por la parada forzada de su actividad.

Ha recordado a su vez la intención de llevar a cabo acciones específicas de apoyo a La Palma en el Programa de Alimentos de España para apoyar al sector primario de la isla y como «muestra de solidaridad y afecto del conjunto de los españoles».

«Es aún peor de lo que se ve»

El ministro Luis Planas ha expresado que la primera impresión tras ver en directo la situación es « más impresionante de lo que se v e« a través de los medios de comunicación desde la distancia en »lo físico y lo psicológico«.

Por eso «está y estará siempre cerca de los palmeros» isla a la que volverá «las veces que haga falta». Ha destacado a su vez « la capacidad de reacción, de respuesta y el coraje de mucha gente « que »sale adelante en condiciones muy difíciles« y que ha confesado que le impresiona.

Estos grupos de personas «son un ejemplo del trabajo que se hace y la capacidad de sobreponerse a las dificultades«.

Visita del ministro planas a la zona afectada por el volcán ACFI PRESS

Mayor catástrofe de los últimos 100 años

El presidente del Gobierno de Canarias, Ángel Víctor Torres, ha destacado que la modificación del POSEI es «una noticia muy importante» que « habrá que pelear « porque le volcán ha producido la »mayor catástrofe en Europa de los últimos 100 años« en lo relativo a daños.

Como ha recordado, 48 horas después de la erupción, ya se cifraban en más de 400 los daños económicos producidos por el volcán, pero el presidente ha destacado que serán «muy superiores». Ya solo en los colegios sepultados por la lava hay daños por 16 millones de euros, en infraestructuras más de 34 , y son «millonarias en agricultura». Ya son más de 2.000 edificaciones destruidas, 1.000 viviendas, por lo que «los costes altísimos requieren de una respuesta más cercana».

Como ha destacado, « nadie se va a rendir « porque los palmeros cuentan con »el esfuerzo de todas las administraciones y la sociedad palmera«.

Por su parte, el presidente del Cabildo de La Palma, Mariano Hernández Zapata, ha señalado que los palmeros « volverán a construir la esperanza «, de forma que las personas »no pierdan el arraigo ni su identidad, con nuevos núcleos de características similares«, en un plan en el que trabajan »todas las administraciones para alcanzar ese objetivo«.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación