Las lanchas del Ejército se irán sin que los agricultores tengan alternativa para llegar a sus fincas
Este servicio se prestará hasta el próximo 8 de febrero, pero no hay ni infraestructura viaria ni embarcadero para que la tarea pueda ejercerse por otro operador
Terrenos y fincas siguen aisladas dentro del mar de coladas que ha provocado el volcán de La Palma, que dejó sin conexión el valle de Aridane, cortado entre su lado norte y sur. El próximo 8 de febrero la Armada retirará sus lanchas de desembarco de La Palma , sin que haya un servicio alternativo para los agricultores que tienen sus explotaciones en estas zonas.
El Ejército ha asegurado que debe retirar el servicio del Buque de Asalto Anfibio 'Castilla', es por compromisos logísticos y operativos , y es que esta decisión fue « provisionalísima « y temporal, aunque ya se alarga varios meses. El objetivo era dar tiempo para la creación de una infraestructura que salvase esta distancia, pero aún no hay ni conexión viaria ni embarcadero para que este servicio quede en manos de otro operador.
Sin carreteras ni opción a un agente privado que herede este servicio, los agricultores vuelven al problema que tenían en noviembre con una hora y media de camino para llegar a un lado y otro de las coladas o para aquellas fincas aisladas por la lava.
El delegado del Gobierno en Canarias, Anselmo Pestana, ha explicado que hablará con el Ministerio de Defensa y las autoridades locales las diferentes opciones posibles para resolver este problema y mantener el traslado de los agricultores del valle de Aridane. El delegado ha planteado que «ahora mismo no hay conexiones viarias que permitan la conexión norte-sur en el valle de Aridane y tampoco existe todavía la infraestructura del embarcadero que permitiría que este servicio lo pueda incluso utilizar un privado» por lo que se tratará de buscar una alternativa.
El presidente del Gobierno de Canarias, Ángel Víctor Torres, ha asegurado que esta obra para crear un embarcadero o pantalán en Puerto Naos comenzará mañana miércoles. Mientras se hace efectivo, Pestana ha adelantado que se va a dialogar con los responsables y autoridades locales para dar salida a este servicio hasta que exista «un mecanismo que permita avanzar en las otras infraestructuras y recursos» y cubrir esta necesidad.
Noticias relacionadas