El Gobierno de Rivero casi duplicó la deuda de Canarias en cuatro años

La cantidad pendiente por habitante pasa de 1.557 euros en 2010 a 2.842 euros en 2014

Rivero (d.) con su consejero de Hacienda, Javier González Efe

ABC

La evolución de la deuda de la Comunidad Autonóma de Canarias entre los ejercicios 2010 y 2014 no deja lugar a dudas acerca de la gestión económica que hizo el equipo de Gobierno que encabezó Paulino Rivero mientras culpaba el Ejecutivo del PP de Mariano Rajoy de todos los recortes que aplicó. Prueba del gasto efectuado por parte de la administración autonómica es que en solo cuatro años prácticamente se han duplicado dos de los tres indicadores relacionados con la deuda en las Islas: la deuda según el protocolo del déficit excesivo y el endeudamiento por habitante.

Ahora que se ha sabido, a través del último informe del Tribunal de Cuentas, adónde fue a parar el dinero del Fondo de Liquidez Autonómico (FLA) o, en otras palabras, qué facturas se pagaron con estas ayudas estatales, el Ejecutivo ha publicado un cuadro resumen con tres datos sobre la deuda viva de la Comunidad Autonóma.

Así la llamada Deuda pública según el Protocolo de Déficit Excesivo (PDE), la que habitualmente publica el Banco de España y usan como referencia organismos oficiales como el Eurostat, la Comunidad Autonóma de Canarias debía 3.298 millones de euros hace cuatro años. Y, a partir del año 2010, no ha hecho más que aumentar: 3.718 millones, en 2011; 4.687 millones, en 2012; 5.281, en 2013 y, finalmente, 5.982 millones en 2014 .

Lo mismo puede decirse del endeudamiento por habitante: 1.557 euros, en 2010 ; 1.749, en 2011; 2.213, en 2012; 2.493, en 2013; y 2.842, en 2014.

En consecuencia, según los datos elaborados y aportados por el Gobierno de Canarias, el porcentaje de endeudamiento relativo se ha multiplicado por dos en un cuatrienio al pasar del 41,6% al 86,6%. Como se recordará, la agencia de calificación de riesgo Fitch decidió este viernes mantener invariable la nota de la deuda de tres comunidades autónomas, entre ellas, Canarias. La mantiene un escalón por encima del bono-basura (BBB- en la nomenclatura utilizada por la agencia), con perspectiva estable.

Según explicó en un comunicado, las tres autonomías han accedido en el último año a los mecanismos como el Fondo de liquidez regional (FLA) y el fondo de facilidad financiera (FFF) y desde la última revisión no ha habido cambios significativos en sus situaciones particulares. Fitch da por supuesto que el Estado seguirá prestando dinero a las tres regiones a medio plazo.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación